Los españoles pagarán 1.200 millones extra para subvencionar la luz a los franceses por el ‘tope’ al gas
Sánchez confirma que se aprobará mañana el tope al gas en 50 euros para los próximos 12 meses
El Gobierno acepta a la desesperada un tope al gas de 50 euros que sólo bajará la luz a 160 €/MWh
La aprobación definitiva este viernes por el Gobierno del sistema para limitar el precio del gas que se utiliza para generar electricidad a unos 50 euros el megawatio hora (€/MWh) supondrá que los españoles acabarán subvencionando la luz barata a los franceses, ante la negativa de Bruselas a permitir al Ejecutivo que impusiera un precio distinto a la luz que se vende en el mercado nacional y a la que se exporta a Francia. ¿Cuánto será ese coste? En total, las eléctricas calculan que unos 1.200 millones de euros, dependiendo lógicamente de la electricidad que se exporte finalmente y del precio del gas.
De acuerdo con los datos internos de las compañías, una vez se apruebe la reducción del precio del gas, las exportaciones de electricidad se incrementarán de forma importante a Francia. Actualmente se exportan unos 1.000 MWh mensuales, 12.000 MWh al año, lo que podría elevarse a 20.000 MWh cuando los franceses puedan comprarla más barata.
Esto implica que la compensación a las centrales de ciclo combinado por generar con gas esa electricidad exportada a Francia supondría unos 2.000 millones de euros extra que tendrán que pagar -ya publicará el Gobierno este viernes cómo- los españoles. «De esos 2.000 millones, una parte va para Red Eléctrica y para RTE, la homóloga francesa, en concepto de tasas de congestión por las subastas», señalan fuentes del sector, por lo que revertiría en cierta forma en los usuarios españoles.
Por lo tanto, en el sector calculan que lo que les costará a los españoles subvencionar a los consumidores franceses serán unos 1.200 millones de euros. En cualquier caso, fuentes del sector advierten de que no todo este coste se puede imputar a los franceses, puesto que la electricidad exportada se reparte también por el resto de Europa.
Cada familia, 20 €/MWh
Además, como ya publicó este diario, en el sector descuentan que el coste de compensar a las centrales de gas por toda la luz -no sólo la que se exporta a Francia- serán unos 5.000-6.000 millones de euros. Quién va a pagar esa cantidad se desconoce todavía hasta que el Gobierno publique este viernes el real decreto, pero las compañías calculan que la compensación supondrá elevar en 20 euros el coste del MWh que pagan finalmente los consumidores en la factura. Es también la cifra que han calculado los bancos de inversión.
La duda sigue estando en quién va a pagar esos 20 euros extra por megawatio hora. El Gobierno señaló en un principio que lo iban a pagar el resto de eléctricas que acuden al mercado mayorista, pero después la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló que lo pagarían todos los consumidores. Las eléctricas ya han advertido que, si lo tienen que pagar sólo ellas, subirán el precio a sus clientes del mercado libre -los que no están en la tarifa regulada-.
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
Las imagénes en Palma que confirman que Mario Conde y María José Castellví salen juntos
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 30 de abril: partidos y horarios
-
Ni Decathlon ni Amazon: Lidl lanza una bicicleta elíptica que se agotará en horas