Los españoles pagan 23.000 millones en impuestos ambientales: el 6,5% de todos los impuestos
Los españoles pagaron cerca de 23.000 millones de euros por los impuestos ambientales en 2023, un nuevo récord que, además, supone ya que ese tipo de tributos suponen el 6,5% de todos los impuestos de la economía en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística -INE-, los hogares pagaron casi la mitad de esos impuestos.
Los datos del INE apuntan a que 4 de cada 10 euros que se van en impuestos ambientales los afrontan los hogares que, en proporción, son los que menos impacto tienen contra el medioambiente. Pero ya pagan 5,8 puntos más que en 2022. Así que aportaron en 2023 10.000 millones y este 2024 las cifras subirán.
Impuestos ambientales según el INE
Según la clasificación del sistema de cuentas nacionales, los impuestos sobre los productos, excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones, totalizaron 16.064 millones de euros en 2023, un 6,6% más que en el año anterior.
Por su parte, otros impuestos sobre la producción alcanzaron los 5.000 millones -un 32,8% más que en 2022-, mientras que otros impuestos corrientes ambientales se situaron en 1.816 millones un 1,0% menos-.
Impuestos sobre la contaminación
Los impuestos ambientales se agrupan en tres categorías: impuestos sobre la energía -que en 2023 representaron el 77,5% del total-, impuestos sobre el transporte -13,7%- e impuestos sobre la contaminación y los recursos -8,8%-.
Entre 2023 y 2022 los impuestos sobre la contaminación y los recursos aumentaron un 87,7%, los impuestos sobre la energía un 7% y los impuestos sobre el transporte un 3,5%.
En realidad, y dentro de los impuestos sobre los productos, una de las cifras que hacen que se incremente mucho el montante final es el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Contabilizó en 2023 casi 600 millones de euros, según los dataos del INE.
Impuestos en la industria
De acuerdo con la estadística, los hogares pagaron el 42,8% del total de impuestos ambientales en 2023. Por tipo, abonaron el 72,7% de los impuestos sobre el transporte y el 42% de los impuestos sobre la energía.
Por su parte, las actividades económicas pagaron el 57,2% del total de impuestos ambientales. Por tipo, abonaron el 96% de los impuestos sobre la contaminación y los recursos, y el 58% de los impuestos sobre la energía.
Las ramas de actividad que pagaron más impuestos ambientales en 2023 fueron industria manufacturera -20,4% del total- y transporte y almacenamiento -14,6%-.
Por el contrario, las que menos abonaron fueron las industrias extractivas y la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca -con el 0,5% y 1,0% del total, respectivamente-.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open
-
El Mallorca cede a Jan Salas al Córdoba