Los españoles con el agua al cuello: 3 de cada 10 destina el 90% del sueldo al pago de las facturas
El alza de precios generalizada ahoga a los españoles. Algo que obliga a tres de cada diez personas a destinar casi la totalidad de sus sueldos a hacer frente al pago de las facturas del hogar. De este modo, y según el informe elaborado por Intrum, tras pagar todas las facturas de su hogar, dispone de menos del 10% de su sueldo para otros propósitos.
A estos gastos anuales se une el importante incremento que están sufriendo los precios debido al aumento histórico de la inflación, con un IPC situado en julio en 10,8%, el dato más alto desde septiembre de 1984. Este incremento de las facturas ya está provocando que haya hogares que no pueden hacer frente al pago de estas. El 22% de los españoles afirma que, en los últimos 12 meses, no ha pagado a tiempo alguna de sus facturas. Entre las principales razones de estos retrasos, encontramos la falta de liquidez para hacer frente a los pagos (37%), problemas técnicos (23%) o diversas consecuencias del Covid-19.
No obstante, liquidar los recibos es una práctica común y, por ello, el 60% de los españoles explica que no haber abonado la factura es un hecho puntual. En este sentido, España se encuentra por encima de la media europea, del 56%. Los estonios (70%), portugueses (69%) y alemanes (67%) se posicionan como los más cumplidores a la hora de pagar sus facturas, mientras que en Letonia (43%), Austria (42%) y Grecia (37%) no pagar las facturas es un hecho más habitual que puntual, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores.
Las vacaciones veraniegas son uno de los principales gastos a los que se enfrentan familias a lo largo del año y, debido a la situación actual, este 2022 están siendo todavía más caras. Según un informe publicado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), los españoles están gastando una media de 610 euros, casi 50 euros más que en 2021, cuando se realizó un gasto medio de 566 euros.
Además, en septiembre llega la vuelta al cole que, según la información publicada por la OCU, en 2021 supuso un desembolso de 1.890 euros por niño, sin contar otros gastos asociados como el servicio de comedor, actividades extraescolares, ruta de transporte… No es de extrañar, por tanto, que muchos españoles se encuentren alarmados ante el incremento que se está produciendo en sus facturas.
Se ven obligados a endeudarse
A muchas familias ya no les salen las cuentas. El alza de precios de productos básicos como el alquiler, la luz o la cesta de la compra está obligando a muchos españoles a recurrir a los préstamos para poder hacer frente a todos sus gastos mensuales.
El fin de las restricciones, unido al fuerte aumento de la inflación y la ralentización en la evolución de los ingresos, están ocasionando que el consumo de los hogares se acerque cada vez más a los niveles prepandemia y que, por primera vez en tres años, la tasa de ahorro de los españoles se sitúe en negativo. En una época como el verano, en la que previsiblemente el gasto familiar en ocio y viajes aumentará de manera considerable, estos factores podrían estar retrasando la estabilización económica de aquellas familias que todavía no se han recuperado del impacto de la crisis sanitaria, llegando, incluso, a asumir altos niveles de endeudamiento.
Según el informe, ya sea por el aumento del gasto en bienes de consumo o por el crecimiento de los precios, el 21% de los españoles afirma tener más deudas ahora que nunca. De hecho, tal y como muestra este estudio, el 28% de los encuestados ha tenido que pedir dinero prestado o ha incrementado el límite de su tarjeta de crédito al menos una vez en los últimos meses. Un porcentaje que, comparado con los otros 23 países europeos analizados por la firma de servicios de gestión de crédito y activos, sitúa a España ligeramente por encima de la media europea (26%).
Lo último en Economía
-
Venezuela abre la guerra con las aerolíneas y revoca las concesiones de Iberia y otras 6 compañías
-
Felipe VI anuncia en el foro de CEOE que España será el país invitado en la Feria Industrial de Hannover
-
El aviso de Banco de España sobre los euros digitales que afecta a estas personas
-
3.600 euros de media por vecino: sale a la luz el secreto del pueblo más rico de Andalucía
-
El Ibex 35 sube un 0,20% en la apertura y se acerca a los 16.400 puntos con Wall Street de vacaciones
Últimas noticias
-
Aitana Bonmatí clama contra la mala organización de la Liga F: «Está dejada de la mano de Dios»
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
La inesperada aparición de Carlos Alcaraz en la NBA y con la camiseta de los Miami Heat
-
Estas son mis películas favoritas para ver en Navidad y por supuesto está ‘Love Actually’
-
Alerta en esta parte de España: Protección Civil pide preparar un kit de supervivencia de 72 horas