Los españoles acuden cada vez más a la marca blanca en los supermercados: la cuota se sitúa en el 46%
Los españoles acuden cada vez más a la marca blanca en sus compras en el supermercado, según un estudio de EAE Bussines School publicado este jueves, y la cuota de mercado de estos productos ha subido en 2021 hasta el 46,2%, siete puntos más que en 2019, año previo a la pandemia.
España es uno de los países de Europa donde esa cuota mercado aumenta año tras año, con un incremento de 22 puntos desde 2005, según ha informado la escuela de negocios. En el informe se detalla que el consumidor percibe que la marca blanca es entre un 20 y un 30% más económica.
Los principales productos de marca blanca que los encuestados compran son los de higiene del hogar (75,8%), lácteos, yogures y postres (74,5%), alimentos envasados (61,9%) y los productos de higiene personal (60,7%).
El incremento de la marca blanca coincide con el alza de la inflación y con una subida importante de los precios de los productos básicos de una cesta de la compra. La situación es peor incluso este año 2022, puesto que hasta abril el IPC ha subido un 8,3% interanual.
Los ciudadanos no confían en el rebote económico y aumenta el consumo de marca blanca y aumenta también el ahorro de las familias. Según datos del Banco de España, en abril ha vuelto a marcar récord y se sitúa ya en 982.200 millones de euros. Los ciudadanos no confían en que la situación económica mejore y guardan su dinero en el banco.
Mercadona repite como líder
En cuanto a cadenas de supermercados, la valenciana Mercadona (38,1% de encuestados) lidera como cadena preferida para hacer las compras y le siguen la francesa Carrefour (15,3%) y la alemana Lidl (12,03%).
El informe destaca que el principal motivo de compra en el establecimiento es la cercanía, seguido del precio y de la variedad, mientras que la sostenibilidad es un factor decisivo para el 67,3% de los encuestados.
Temas:
- Inflación
- Supermercados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia sorprende a Curro en su habitación
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
La artesanía vuelve a Madrid con la VII Feria de Otoño 2025
-
Güiza pide a Lamine Yamal que se aleje de su padre: «Yo al mío no le dejaría que hiciese eso en la vida»