La española Volotea se adjudica las rutas desde Cerdeña a Roma y Milán tras la caída de Alitalia
Alitalia deja de volar en octubre: ¿qué pasará con los billetes comprados?
Bruselas declara ilegal la ayuda de 900 millones de euros de Italia a Alitalia
La reactivación del sector aéreo vuelve a disparar las reclamaciones: más de 8.000 en tan sólo 3 meses
La compañía aérea española Volotea se adjudicó las rutas que eran de Alitalia desde la isla italiana Cerdeña a los aeropuertos de Roma y Milán en los próximos siete meses, al imponerse en la licitación a la nueva aerolínea italiana ITA, confirmó la región.
«La empresa Volotea se ha adjudicado la licitación con el que la región ha asignado las rutas de continuidad territorial. La Consejería de Transportes ha ordenado la ejecución urgente del servicio, con el fin de limitar al máximo las molestias a los usuarios, que comenzará el 15 de octubre», explicó la región en una nota anoche, aunque aún no se pueden comprar billetes.
Se trata de un contrato de duración de 7 meses a partir de mañana, cuando la compañía Alitalia dejará de existir. La región de Cerdeña había ofrecido 37 millones de euros para cubrir estas seis rutas y la compañía española ofreció la mejor oferta con un descuento del 41 por ciento respecto a ese precio, apuntaron los medios italianos, superando así a la nueva compañía ITA, que nacerá mañana con financiación estatal.
Volotea ha confirmado la apertura de su tercera base sarda en Alguer, que se sumará a las de Olbia y Cagliari, y operará el servicio hasta el 14 de mayo de 2022 con una tarifa con descuento de 39 euros desde y hacia Roma Fiumicino y 47 euros desde y hacia Milán Linate, reservados para todos los residentes de Cerdeña.
Aumentan las reclamaciones
Los meses de verano han supuesto un importante motor de reactivación para el sector aéreo español. La mayor parte de las compañías aéreas retomaron buena parte de sus frecuencias y el aumento de la demanda de pasajeros supuso un importante balón de oxígeno para ellas. Sin embargo, junto con el aumento de los vuelos también se produjo una importante subida de las reclamaciones a las compañías del sector aéreo, con un total de 8.000 presentadas en tan sólo tres meses.
Hay que tener en cuenta que estos datos hacen referencia a las reclamaciones del sector aéreo recogidas en la plataforma Reclamación de Vuelos. A pesar de que la cifra se encuentra muy lejos de las 40.000 reclamaciones que se han recibido en total desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus – de las cuales un 35% todavía se encuentran en proceso de resolución – lo cierto es que estas han vuelto a aumentar como consecuencia de un mayor tráfico aéreo en nuestro país.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo que señaló a Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
El PP asegura que el vídeo de los 90.000 alquileres turísticos de Armengol desmonta los ataques del PSOE
-
Supervivientes de la masacre de la boda gitana: «Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí»
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos