La española Volotea se adjudica las rutas desde Cerdeña a Roma y Milán tras la caída de Alitalia
Alitalia deja de volar en octubre: ¿qué pasará con los billetes comprados?
Bruselas declara ilegal la ayuda de 900 millones de euros de Italia a Alitalia
La reactivación del sector aéreo vuelve a disparar las reclamaciones: más de 8.000 en tan sólo 3 meses
La compañía aérea española Volotea se adjudicó las rutas que eran de Alitalia desde la isla italiana Cerdeña a los aeropuertos de Roma y Milán en los próximos siete meses, al imponerse en la licitación a la nueva aerolínea italiana ITA, confirmó la región.
«La empresa Volotea se ha adjudicado la licitación con el que la región ha asignado las rutas de continuidad territorial. La Consejería de Transportes ha ordenado la ejecución urgente del servicio, con el fin de limitar al máximo las molestias a los usuarios, que comenzará el 15 de octubre», explicó la región en una nota anoche, aunque aún no se pueden comprar billetes.
Se trata de un contrato de duración de 7 meses a partir de mañana, cuando la compañía Alitalia dejará de existir. La región de Cerdeña había ofrecido 37 millones de euros para cubrir estas seis rutas y la compañía española ofreció la mejor oferta con un descuento del 41 por ciento respecto a ese precio, apuntaron los medios italianos, superando así a la nueva compañía ITA, que nacerá mañana con financiación estatal.
Volotea ha confirmado la apertura de su tercera base sarda en Alguer, que se sumará a las de Olbia y Cagliari, y operará el servicio hasta el 14 de mayo de 2022 con una tarifa con descuento de 39 euros desde y hacia Roma Fiumicino y 47 euros desde y hacia Milán Linate, reservados para todos los residentes de Cerdeña.
Aumentan las reclamaciones
Los meses de verano han supuesto un importante motor de reactivación para el sector aéreo español. La mayor parte de las compañías aéreas retomaron buena parte de sus frecuencias y el aumento de la demanda de pasajeros supuso un importante balón de oxígeno para ellas. Sin embargo, junto con el aumento de los vuelos también se produjo una importante subida de las reclamaciones a las compañías del sector aéreo, con un total de 8.000 presentadas en tan sólo tres meses.
Hay que tener en cuenta que estos datos hacen referencia a las reclamaciones del sector aéreo recogidas en la plataforma Reclamación de Vuelos. A pesar de que la cifra se encuentra muy lejos de las 40.000 reclamaciones que se han recibido en total desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus – de las cuales un 35% todavía se encuentran en proceso de resolución – lo cierto es que estas han vuelto a aumentar como consecuencia de un mayor tráfico aéreo en nuestro país.
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Un balcón con plantas, vistas a la calle… y que produce energía solar
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’