España se une al proyecto Energía Limpia para las Islas de la Unión Europea
Fomentar la cooperación y apoyar la transición energética en los territorios insulares. Esos son los dos grandes objetivos de la iniciativa Energía Limpia para las Islas de la Unión Europea a la que España se va a sumar. El proyecto se aprobará previsiblemente a finales de este mes bajo la presidencia croata de la Unión Europea.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está ultimando los trámites para que España se adhiera -con los territorios de Baleares y Canarias- al memorando de entendimiento (MoU, en sus siglas en inglés) que prepara la Presidencia del Consejo de la UE y que llevará el nombre de la ciudad de Split.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha compartido la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, esta iniciativa.
De acuerdo con el Ministerio, el objetivo del memorando «es promover el despliegue de energías renovables en los sistemas energéticos insulares para apoyar a las islas en el proceso de descarbonización, y promover su papel en el marco del Pacto Verde Europeo y del objetivo de neutralidad climática para 2050».
El MoU
El MoU emplea con punto de partida la Declaración Política de La Vatella (Malta), firmada en 2017 por 14 Estados miembro -entre ellos, España- que reconocía el potencial de las islas para contribuir a un modelo de desarrollo bajo en carbono. La propia Comisión Europea ha suscrito este acuerdo y se ha comprometido a la búsqueda de financiación y a presidir sus grupos de trabajo.
Según ha informado el Ministerio, la principal meta del MoU es establecer un marco de cooperación a largo plazo para avanzar en la transición energética en las islas. También se buscará apoyar a los sistemas insulares en sus respectivos procesos de descarbonización y mejorar su papel dentro del Pacto Verde.
El Acuerdo de París reconoce que las islas «son particularmente vulnerables al cambio climático», pero que a la vez cuentan con el potencial de situarse en la vanguardia de la implementación de energías limpias mediante la adopción de nuevas tecnologías y la aplicación de soluciones innovadoras.
En la actualidad, unos 15 millones de ciudadanos viven en las 2.400 islas de Europa.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»