España tiene recursos para generar entre 1 y 3 GW de energía eólica marina para 2030
España puede generar entre 1 y 3 gigavatios (GW) de energía eólica marina para 2030 a través de la construcción de plataformas marinas, sector que podría crear 100.000 puestos de trabajo y permitiría el desarrollo de la cadena de valor y de las regiones donde se implanten, según expertos participantes en un foro de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
El anuncio se realizó este jueves en el foro en el que se ha presentado el «Manifiesto para el Desarrollo de la Energía Eólica en España», al que se han adherido más de 170 fabricantes, promotores de los proyectos eólicos, la cadena de valor completa del sector de eólica marina, sindicatos, astilleros, puertos y sector naval, colegios profesionales, universidades, centros tecnológicos y de I+D+i, asociaciones, clústeres y profesionales.
Según el presidente de la AEE, Juan Diego Díaz, España es «líder en el desarrollo de energía eólica marina» al haber intervenido en la construcción de 11 de las 13 plataformas marinas que existen actualmente en el mundo, pero, en su opinión, es necesario apostar por el desarrollo del sector porque cuenta con más de 20 años de experiencia, es estratégico y puede ser tractor del desarrollo de otras áreas económicas y toda la cadena de valor que implica un tejido industrial muy variado y del PIB.
Además, el desarrollo de la eólica marina permitiría la creación de 100.000 empleos con profesionales de educación superior, de formación profesional y podría generar «perfiles que no existen» de sectores como el naval, astilleros, industria de la construcción, metal, tecnológico, entre otros, porque representa una «estrategia a futuro».
Según Díaz, el «Manifiesto para el Desarrollo de la Energía Eólica en España» recoge el desarrollo de este tipo de energía en los más de 7.000 kilómetros de litoral, que podría convertir al país en un «hub» de la tecnología, que incluiría la economía circular para el reciclaje de los componentes de estas infraestructuras.
En la hoja de ruta del manifiesto, según la AEE, las infraestructuras de eólica marina ocuparían el 0,08 % de los más de 7.000 kilómetros de las demarcaciones marinas y permitirían la generación de entre 1 y 3 GW para 2030, con la construcción de entre 14 y 15 parques marinos con más de 200 máquinas.
No obstante, es necesario poner la mira en objetivos para 2040-2050, y con la configuración del mix energético español, la generación de energía eólica marina podría llegar a los 15 GW.
Para ello, los participantes han coincidido en la necesidad del desarrollo de un marco legal compatible con todos los sectores que intervienen en la cadena de valor, un desarrollo ordenado y sostenible del sector, que contemple todos los sectores como los pescadores y los impactos por el desarrollo de las plataformas.
Porque España cuenta con todos los recursos, una situación geopolítica importante, recursos como el viento y la costa y capacidad industrial «offshore» no solo en el territorio nacional, sino también como exportador de tecnología y conocimiento, según los participantes en el foro, quienes han destacado¨: «Estamos en el inicio del proceso» para la implantación de estas tecnologías, pero «hay que darse prisa» porque otros países ya están en ello.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Von der Leyen sobrevive las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
Últimas noticias
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»