España supera en abril los 8,1 millones de pasajeros internacionales, un 16,9% más que hace un año
España recibió el pasado mes de abril más de 8,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16,9% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este viernes por Turespaña. Así, en los cuatro primeros meses del año llegaron al país un total de 25,26 millones de pasajeros internacionales, un 34,9% más que en el mismo periodo de 2022.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, «estos datos demuestran que este primer cuatrimestre ha sido muy bueno en términos turísticos». Así lo ha destacado en una nota de prensa el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur).
Asimismo, Gómez ha destacado que España puede presumir de tener un sector turístico robusto y de calidad, que es una fuente de riqueza, de empleo y la mejor carta de presentación como país.
En el cuarto mes del año se incrementó la llegada a España de pasajeros internacionales desde los principales países emisores. El 57,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 15,2%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4% restante, creció un 19,2%.
En cuanto a países, y comparando con las cifras del año 2022, los mercados que registraron un mayor crecimiento fueron Portugal, con un 31,9% más, seguido de Italia y Estados Unidos, con un 28,8% y 22,9% respectivamente.
Reino Unido, a la cabeza
Un mes más, Reino Unido fue el primer emisor por volumen de pasajeros en abril (1,79 millones), y un crecimiento del 12,1% anual. Este país representa el 21,1% de la cuota total de llegadas a España La llegada de pasajeros británicos (que supera los 5,2 millones en el total de lo que va de año) ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 25,7% de sus pasajeros.
Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales que llegan a España. La llegada de pasajeros desde Alemania (14,5% del total) aumentó un 4,8% en abril, beneficiando especialmente a Baleares (37,3% de los pasajeros).
Desde Italia, el tercer país emisor, llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en abril, registrando un crecimiento interanual del 28,8%, que benefició especialmente a Cataluña (30,3% de los pasajeros) y Madrid (25,9%).
Por su parte, Francia emitió el 8,6% del total de pasajeros en abril, mostrando un crecimiento del 16,8%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 5,2% en abril, teniendo como principales destinos Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales
-
¿Los goles fuera de casa valen el doble en la Champions League?