España se sitúa a la cola de Europa en empleos sin cubrir mientras es líder en paro
El mercado laboral español es de los que ofrece menos vacantes mientras 2 millones buscan empleo
España se ha situado a la cola de la Unión Europea (UE) en empleos sin cubrir, pese a ser líder en paro, según los últimos datos ofrecidos por el portar estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Es decir, el mercado laboral español es de los que ofrece menos vacantes mientras más de dos millones de personas buscan empleo, generando una rigidez que dificulta el poder de negociación de los trabajadores.
Además, España es uno de los países con más parados de larga duración, por lo que el problema estructural se extiende mientras las empresas no son capaces de dar salida a estas personas con más vacantes.
En ese sentido, la tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el primer trimestre del año en el 2,4%, una décima por debajo del nivel observado en el último trimestre de 2024 y su lectura más baja desde mediados de 2021, según Eurostat.
Por su parte, el portal estadístico de la Comisión Europea sitúa a España, con un 0,9%, como uno de los dos países con menos vacantes, pues Bulgaria se encuentra con el mismo porcentaje que el mercado laboral español.
Empleos sin cubrir en Europa
Durante el primer trimestre de 2025, la proporción de vacantes en la Unión Europea se situó en un 2,2%, lo que representa una reducción de una décima respecto al último trimestre de 2024.
En la zona euro, la tasa de empleos disponibles alcanzó un 2,1% en los sectores de la industria y la construcción, mientras que en los servicios ascendió al 2,7%. En el conjunto de los Veintisiete, las cifras fueron ligeramente inferiores: un 1,9% en la industria y la construcción, y un 2,5% en el ámbito de los servicios.
Entre los países con datos comparables, los mayores índices de vacantes en este período se registraron en los Países Bajos (4,2%), Bélgica (4,1%) y Austria (3,6%). En el extremo opuesto, las tasas más bajas correspondieron a Rumanía (0,6%) y Polonia (0,8%), seguidas de Bulgaria y España, ambos con un 0,9%.
Así, España se sitúa en la cola, con sólo el 0,9% de todos sus empleos en situación de vacancia. Sin embargo, los últimos datos de paro señalan que el país tiene 2.454.883 personas desempleadas. Así, la única manera para que estos trabajadores puedan salir de su situación es que el mercado laboral genere más oportunidades de las que tiene en la actualidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11