España se sitúa a la cola de Europa en empleos sin cubrir mientras es líder en paro
El mercado laboral español es de los que ofrece menos vacantes mientras 2 millones buscan empleo
España se ha situado a la cola de la Unión Europea (UE) en empleos sin cubrir, pese a ser líder en paro, según los últimos datos ofrecidos por el portar estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Es decir, el mercado laboral español es de los que ofrece menos vacantes mientras más de dos millones de personas buscan empleo, generando una rigidez que dificulta el poder de negociación de los trabajadores.
Además, España es uno de los países con más parados de larga duración, por lo que el problema estructural se extiende mientras las empresas no son capaces de dar salida a estas personas con más vacantes.
En ese sentido, la tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el primer trimestre del año en el 2,4%, una décima por debajo del nivel observado en el último trimestre de 2024 y su lectura más baja desde mediados de 2021, según Eurostat.
Por su parte, el portal estadístico de la Comisión Europea sitúa a España, con un 0,9%, como uno de los dos países con menos vacantes, pues Bulgaria se encuentra con el mismo porcentaje que el mercado laboral español.
Empleos sin cubrir en Europa
Durante el primer trimestre de 2025, la proporción de vacantes en la Unión Europea se situó en un 2,2%, lo que representa una reducción de una décima respecto al último trimestre de 2024.
En la zona euro, la tasa de empleos disponibles alcanzó un 2,1% en los sectores de la industria y la construcción, mientras que en los servicios ascendió al 2,7%. En el conjunto de los Veintisiete, las cifras fueron ligeramente inferiores: un 1,9% en la industria y la construcción, y un 2,5% en el ámbito de los servicios.
Entre los países con datos comparables, los mayores índices de vacantes en este período se registraron en los Países Bajos (4,2%), Bélgica (4,1%) y Austria (3,6%). En el extremo opuesto, las tasas más bajas correspondieron a Rumanía (0,6%) y Polonia (0,8%), seguidas de Bulgaria y España, ambos con un 0,9%.
Así, España se sitúa en la cola, con sólo el 0,9% de todos sus empleos en situación de vacancia. Sin embargo, los últimos datos de paro señalan que el país tiene 2.454.883 personas desempleadas. Así, la única manera para que estos trabajadores puedan salir de su situación es que el mercado laboral genere más oportunidades de las que tiene en la actualidad.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont