España se sitúa a la cola de Europa en empleos sin cubrir mientras es líder en paro
El mercado laboral español es de los que ofrece menos vacantes mientras 2 millones buscan empleo
España se ha situado a la cola de la Unión Europea (UE) en empleos sin cubrir, pese a ser líder en paro, según los últimos datos ofrecidos por el portar estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Es decir, el mercado laboral español es de los que ofrece menos vacantes mientras más de dos millones de personas buscan empleo, generando una rigidez que dificulta el poder de negociación de los trabajadores.
Además, España es uno de los países con más parados de larga duración, por lo que el problema estructural se extiende mientras las empresas no son capaces de dar salida a estas personas con más vacantes.
En ese sentido, la tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el primer trimestre del año en el 2,4%, una décima por debajo del nivel observado en el último trimestre de 2024 y su lectura más baja desde mediados de 2021, según Eurostat.
Por su parte, el portal estadístico de la Comisión Europea sitúa a España, con un 0,9%, como uno de los dos países con menos vacantes, pues Bulgaria se encuentra con el mismo porcentaje que el mercado laboral español.
Empleos sin cubrir en Europa
Durante el primer trimestre de 2025, la proporción de vacantes en la Unión Europea se situó en un 2,2%, lo que representa una reducción de una décima respecto al último trimestre de 2024.
En la zona euro, la tasa de empleos disponibles alcanzó un 2,1% en los sectores de la industria y la construcción, mientras que en los servicios ascendió al 2,7%. En el conjunto de los Veintisiete, las cifras fueron ligeramente inferiores: un 1,9% en la industria y la construcción, y un 2,5% en el ámbito de los servicios.
Entre los países con datos comparables, los mayores índices de vacantes en este período se registraron en los Países Bajos (4,2%), Bélgica (4,1%) y Austria (3,6%). En el extremo opuesto, las tasas más bajas correspondieron a Rumanía (0,6%) y Polonia (0,8%), seguidas de Bulgaria y España, ambos con un 0,9%.
Así, España se sitúa en la cola, con sólo el 0,9% de todos sus empleos en situación de vacancia. Sin embargo, los últimos datos de paro señalan que el país tiene 2.454.883 personas desempleadas. Así, la única manera para que estos trabajadores puedan salir de su situación es que el mercado laboral genere más oportunidades de las que tiene en la actualidad.
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster