España es la segunda gran economía europea con menor brecha salarial entre hombres y mujeres
Ni España es un país puntero en violencia de género, ni lo es en brecha salarial entre hombres y mujeres. En contra de lo que las feministas esgrimen cada 8M, lo cierto es que las estadísticas oficiales demuestran que la brecha salarial española es mínima entre mujeres y hombres antes de la maternidad (cercana al 1%) y menor que la media europea y la de otros grandes países si se toma como referente la media de separación entre el sueldo de hombres y mujeres a lo largo de toda su carrera profesional.
Las estadísticas oficiales de Eurostat muestran de este modo que, tomando como base las medias de cobro -sin tener en cuenta la duración de las jornadas, ni el número de años cotizados-, lo cierto es que España es una de las grandes economías con menores diferencias salariales. La media de la UE y de la zona euro se sitúan en el 16% y el 16,1% respectivamente a favor del hombre. Y frente a ello, España mantiene un dato de brecha global del 15,1%.
Y la comparativa se confirma cuando se toman como referencia las grandes economías. Porque sólo Italia, con un 5%, tiene menos brecha que España. Alemania tiene más: 21%; Reino Unido también, 20,8%; Austria 19,9%; Finlandia 16,7%; Portugal 16,3%; Francia 15,4%; y Holanda 15,2%. Todas ellas en peor situación que España.
Pero todo ello se refiere, además, al cálculo bruto de esa brecha salarial. Es decir, sin tener en cuenta las diferencias entre jornadas y antigüedades. Porque cuando se calcula esa brecha sobre puestos similares, antigüedades iguales y jornadas idénticas -es decir, que la comparativa se hace homogénea- el dato en España se hunde hasta el 1% (el mismo que el previo a la maternidad), tal y como ha calculado la consultora Freemarket International Consulting.
Pero es que, además, frente al topicazo, tampoco es cierto que España sea un país más agresivo que el resto en materia de violencia frente a las mujeres. Todo lo contrario.
En España, el número de violaciones por cada 100.000 habitantes se sitúa en 2,65, veinte veces menos que en Suecia, cuya tasa se eleva a 57, y a una distancia aún mayor de las 62 de Inglaterra y Gales, según Eurostat. España, de este modo, se sitúa a la cola de la UE en este tipo de delitos. Y lo mismo sucede con los abusos sexuales, con 18,6 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 145 de Escocia, los 121 de Suecia, los 117 de Irlanda del Norte o los 66 de Bélgica.
La estadística sigue el mismo rumbo cuando hablamos de lo que se denomina como “feminicidios cometidos en el ámbito de la pareja”: la tasa media de los 35 países más industrializados es de 5,04 por millón de mujeres mayores de 14 años, mientras que en la UE se sitúa en 3,94, y en España baja hasta las 2,81 muertes por millón, a la cola de los países europeos.
Lo último en Economía
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual