España recibe a la Cumbre del Clima comprando más coches híbridos y eléctricos que en toda su historia
En noviembre las ventas de coches con algún grado de electrificación y otros combustibles que no son gasolina o diésel alcanza el 15,6% cuando esta primavera no llegaba al 10%.
Lejos aún de las cifras de otros países de nuestro entorno, pero con una mejora espectacular de los propios números internos. Los consumidores españoles están dando un empujón a las compras de vehículos de energías alternativas a los combustibles fósiles y en este mes de noviembre que acaba de terminar, se ha firmado la mayor proporción de ventas de coches de energías alternativa de la historia de España: un 15,6%.
El aumento de coches propulsados por energías que en algunos casos no emiten gases a la atmósfera y en otros sí se ha dado en detrimento de los coches de gasolina, los que más éxito están teniendo en el mercado español actualmente, con un 56% de las matriculaciones en noviembre frente al 28,4% del diésel.
La transformación del mercado español en este sentido es digna de mención. Con un mercado general en caída del 5,7% anual, las ventas de vehículos con tecnologías no tradicionales -la estadística de Anfac, Faconauto y Ganvam incluye eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP- van ganando espacio en las preferencias de los compradores a paso de gigante.
Hay que tener en cuenta que a principios de 2018, el diésel todavía era el combustible más vendido en concesionarios. Sin embargo, los anuncios de restricciones en zonas urbanas como Madrid Central y las propias palabras de la ministra en funciones Teresa Ribera sobre este combustible contribuyeron a que perdiera su condición de combustible preferido por los españoles. En poco más de doce meses el mercado se ha dado la vuelta, cogiendo una tendencia que no parece que vaya a revertirse.
Son híbridos
Aunque Anfac no desglosa cuántos vehículos que no son gasolina o diésel son realmente de cero emisiones (eléctrico puro), todo hace pensar que la mayoría de este crecimiento en vehículos alternativos a gasolina y diésel se está dando por parte de coches híbridos -motor de gasolina más motor eléctrico- y no tanto por los puramente eléctricos que no tienen actualmente la autonomía necesaria. Esta conclusión se obtiene observando los modelos.
Por ejemplo, el Toyota C-HR, que tiene un exitoso modelo híbrido, se mete como el cuarto modelo más vendido de noviembre. El C-HR sí que tiene emisiones, que son inferiores a 90 gramos de CO2 por kilómetro. Con estas cifras, realmente no hay gran diferencia con las emisiones de los diésel último modelo.
Si, por ejemplo, observamos el Seat León 1.5 TGI Style, de diésel, observamos que sus emisiones son de 95 gramos por kilómetro, muy próximas a las de los híbridos más vendidos.
Por otra parte, los vehículos puramente eléctricos no consiguen aumentar mucho sus ventas, como por ejemplo los Tesla, que caen en sus matriculaciones en noviembre respecto al mes anterior.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel; traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados