España recibe una cuarta parte de la reserva agrícola de la UE por la sequía: un total de 81 millones
La ayuda comunitaria se ingresará este martes
Moreno viajará a Bruselas en septiembre para exigir medidas que hagan frente a la sequía en Andalucía
Los agricultores se alzan contra las «mentiras» del PSOE por las obras contra la sequía sin ejecutar
España recibirá este martes, 18 de julio, 81 millones euros de la reserva agrícola aprobada por la Comisión Europea el viernes. Este paquete consta de 330 millones para 22 estados miembro afectados por desastres climáticos como inundaciones o sequías. «Este paquete de apoyo llega en un momento en que los agricultores continúan enfrentando estos desafíos», señaló a través de Twitter el comisario europeo de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, quien ha informado de la adopción del paquete por parte del Ejecutivo comunitario tras recibir el visto bueno de los Veintisiete el pasado 10 de julio.
Ahora que ya ha sido finalmente aprobada, la ayuda se publicó en el Diario Oficial de la UE este lunes y estará a disposición de los Estados miembro un día después, a partir de este martes, 18 de julio, según han confirmado fuentes comunitarias a Europa Press.
España es el principal país beneficiario de esta partida con la que Bruselas deja vacía la reserva agrícola para 2023, aunque las mismas fuentes han señalado que este fondo puede reforzarse si así se requiere para afrontar futuras crisis. En concreto, este paquete constaba de los 250 millones que restaban de la reserva agrícola para este año, además de otros 80 millones adicionales procedentes del presupuesto de la UE.
Esta es la tercera ayuda que financia el fondo después de que se concediese una primera partida de 56,3 millones para agricultores polacos, búlgaros y rumanos, y una segunda de otros 100 millones para los cinco países colindantes más afectados por el incremento de importaciones de grano de Ucrania: Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia.
Lo último en Economía
-
La Ley de Vivienda no frena los precios: el 81% de los pisos de alquiler en Barcelona supera los 1.500 €
-
Bruselas lanza planes de ahorro sin impuestos para mitigar la crisis de pensiones en Europa
-
La justicia rechaza el criterio del BBVA y mantiene abierta la causa de los reversionistas de Madrid Nuevo Norte
-
Los agricultores adelantan una subida del precio del vino: la cosecha se ha reducido un 15%
-
Bronca en la reunión de autónomos con Elma Saiz: «La próxima vez negociaremos con ‘El País’»
Últimas noticias
-
La Ley de Vivienda no frena los precios: el 81% de los pisos de alquiler en Barcelona supera los 1.500 €
-
Arranca la Copa: el Fibwi recibe al Agropal Palencia en Son Moix
-
El Palmer se juega hoy en Gipuzkoa su futuro en la Copa
-
Mateo Joseph-Muriqi-Virgili, el tridente que ilusiona al mallorquinismo
-
Arsenal-Atlético: a por una proeza en el Emirates