España se prepara para una mejora del rating ante la posibilidad de un Gobierno sin Podemos
España se prepara para una mejora del rating ante la posibilidad de una coalición de Gobierno sin la participación de Unidas Podemos. La prima de riesgo ha caído desde el pasado viernes más de siete puntos.
Un informe elaborado por la agencia de calificación de riesgo Moody’s señala que el resultados de las elecciones del 28 de abril, junto con la posibilidad de un Gobierno de coalición sin la participación de Unidas Podemos, impulsarían una mejora del rating de España junto a la ejecución de un plan macroeconómico y un programa de reformas fiscales.
El pasado viernes 26 de abril, previo al domingo de elecciones, la prima de riesgo española que mide la confianza de los inversores en la economía y la estabilidad del país en comparación con su homólogo alemán, se encontraba en 105,2 puntos. En la jornada de este lunes y con los resultados electorales ya escrutados, la prima de riesgo cayó casi un 5% situándose por debajo de los 100 puntos básicos. Este jueves la cifra ha bajado y la prima de riesgo ya se encuentra cerca de los 97 puntos, con la mirada puesta en la celebración de las elecciones del próximo 26 de mayo.
Moody’s destaca que todo apunta que el PSOE opte por establecer un Gobierno en minoría, algo frecuente en otros países europeos como son Portugal e Irlanda. Sin embargo, la agencia de calificación hace hincapié en que en estos países, los gobiernos en minoría fueron posibles ya que contaron con apoyo presupuestario desde el inicio de las legislaturas. Por este motivo, desde Moody’s señalan a una coalición entre el Partido Socialista y Ciudadanos, como la opción más ‘formal o adecuada’ para emprender un programa con reformas económicas, a pesar de que apuntan a que esto retrasaría la formación del Ejecutivo.
El pasado 13 de abril, la agencia elevó un escalón la nota de solvencia de la deuda soberana a largo plazo de España, subiéndola así hasta ‘Baa1’. Moody’s destaca que «todas las posibles implicaciones o ventajas crediticias como consecuencia de las elecciones, dependerán de la capacidad del futuro Ejecutivo para hacerse con una mayoría legislativa y con el consenso interno necesario para avanzar en la agenda macroeconómica y ejecutar reformas fiscales estructurales».
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: cómo va el partido y última hora en vivo online de la semifinal del US Open
-
La España de Gordo se luce en su debut
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero