España pedirá este mes un nuevo pago del fondo europeo de recuperación post-Covid: 10.000 millones
Hacienda sigue sin crear el registro sobre los PERTE y los fondos europeos que prometió en diciembre
PP: caos, falta de transparencia y mala gestión del Gobierno pueden retrasar los fondos europeos
Industria suma y sigue: abre una convocatoria de ayudas por 94 millones casi sin plazo para optar a ella
España no está preparada para recibir tantos fondos europeos: pocos funcionarios preparados y con escasa formación
España será el primer país de la Unión Europea en solicitar, este mismo mes y tras el adelanto de agosto, el primer desembolso del fondo de reconstrucción europeo post-pandemia, unos 10.000 millones de euros, cuyo pago estará ligado a que la Comisión Europea (CE) verifique que se han cumplido los objetivos del plan de recuperación.
«Esperamos una solicitud en septiembre de España, en octubre de Grecia, en noviembre de Francia, y en diciembre de Dinamarca, Italia y Eslovaquia», explicó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, en una reunión con las comisiones de Economía y Presupuestos de la Eurocámara.
Adelanto de 9.000 millones
España recibió en agosto un primer adelanto de 9.000 millones de euros después de que su plan de recuperación obtuviese el aval en julio tanto de la Comisión Europea como del Consejo (los Estados miembros) y tras haber firmado los necesarios acuerdos de financiación con el Ejecutivo comunitario.
Al contrario que el adelanto, que solo necesita de la aprobación del plan de recuperación, los siguientes desembolsos, recordó Dombrovskis, «requerirán la verificación de que las metas e hitos relevante se han cumplido adecuadamente».
El Gobierno español confía en obtener antes de que acabe el año este pago de unos 10.000 millones puesto que está vinculado a unos 50 hitos y objetivos del plan, que ya se han cumplido entre marzo de 2020 y junio de 2021.
Dotación total de más de 140.000 millones
España es la segunda beneficiaria, por detrás de Italia, del fondo de 800.000 millones de euros creado por la UE para reflotar la economía europea a raíz del covid-19, con una dotación total de más de 140.000 millones de euros, de la que aproximadamente la mitad llegarán en forma de subvenciones.
La Comisión Europea ya ha aprobado los planes de recuperación de 18 de los 25 países de la UE que les han enviado sus documentos: España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, Eslovaquia, Croacia, Lituania, Eslovenia, Chipre, Irlanda y República Checa.
El Consejo, por su parte, ha avalado todos ellos salvo los de Irlanda y República Checa, que espera aprobar la semana que viene, según indicó Dombrovskis.
Anticipos de casi 49.000 millones
Bruselas ha desembolsado ya anticipos por un total de casi 49.000 millones de euros a nueve países, incluida España (9.000 millones): Lituania (289 millones) Italia (24.900 millones), Grecia (4.000 millones), Bélgica (770 millones), Luxemburgo (12 millones), Portugal (2.200 millones) y Francia recibió también 5.100 millones en prefinanciación mientras que Alemania ha recibido 2.250 millones.
La Comisión espera tomar «pronto» una decisión sobre el resto de planes de recuperación que le han llegado, incluidos los de Polonia y Hungría, con quienes se ha acordado una extensión del plazo de evaluación -que habitualmente es de dos meses- y cuyos Gobiernos deberán dar «garantías de que los planes cumplen los requisitos para una evaluación positiva», explicó el vicepresidente comunitario.
Solo Bulgaria y Países Bajos no han enviado aún sus planes.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada