España pagará este sábado por segundo día consecutivo la luz más cara de Europa: 110,12€/MWh
España pagará este viernes el precio de la luz más caro de Europa: subirá hasta los 117,14 euros/MWh
Hasta 18 países europeos pagan menos por la luz mientras el Gobierno se pelea por la eléctrica pública
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) vuelve a descender en fin de semana y mañana sábado marcará 110,14 euros megavatio hora (MWh), 7 euros más barato que el coste medio de este viernes (un 8% menos). De este modo, España pagará por segundo día consecutivo el precio de la luz más caro de Europa por delante de otros países como Italia, Francia o Alemania. El otro único país que pagará un precio por encima de los 100 euros (MWh) será Italia, donde el precio será de 106,31 euros (MWh) en la jornada del sábado.
Tras una semana de paulatinas subidas, hasta alcanzar hoy el segundo precio medio más alto de la historia (117,14 MWh), la electricidad dará mañana una tregua a los bolsillos del consumidor gracias a que toda la franja horaria es prácticamente considerada como «valle». Hay que tener en cuanta que la subida del precio de la luz ha sido generalizada en todos los países de Europa a lo largo de esta semana.
Además, el precio medio de la luz para mañana se aleja del récord anotado para un sábado (14 de agosto), que fue de 114,63 euros (MWh), aunque se presenta mucho más elevado que el marcado en el primer sábado de agosto (65,64 euros/MWh). Por lo tanto parece propicio que este fin de semana sea aprovechado para que el consumidor prepare las lavadoras, cocine para toda la semana, pase la aspiradora o planche la colada sin tener que estar pendiente de las franjas horarias más baratas de lunes a viernes, entre las 00.00 horas y las 08.00 horas de la mañana.
Según los datos del operador del mercado ibérico OMIE el precio del pool, referencia en España para calcular la tarifa regulada que se paga en unos 10 millones de hogares, la franja horaria más barata se producirá entre las 17.00 y las 18.00 horas, a un precio de 91,20 euros (MWh). A las 22.00 horas el precio tocará techo, hasta los 123 euros (MWh).
Detrás de estos elevados precios están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2); la ausencia de viento para generar energía, el incremento de la demanda por la recuperación económica, y las altas temperaturas.
En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool.
Lo último en Economía
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
Trece empresas vinculadas a la compañía de autobuses Monbus piden 195 licencias de taxi en Madrid
Últimas noticias
-
El Govern de Prohens destinará 15 millones de la ecotasa a adquirir y demoler seis hoteles obsoletos
-
La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron «dejarla en paz» pese a que no fichaba
-
‘Tomorrowland 2025’: ¿se cancela el festival tras el incendio del escenario principal?
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE