España pagará este sábado por segundo día consecutivo la luz más cara de Europa: 110,12€/MWh
España pagará este viernes el precio de la luz más caro de Europa: subirá hasta los 117,14 euros/MWh
Hasta 18 países europeos pagan menos por la luz mientras el Gobierno se pelea por la eléctrica pública
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) vuelve a descender en fin de semana y mañana sábado marcará 110,14 euros megavatio hora (MWh), 7 euros más barato que el coste medio de este viernes (un 8% menos). De este modo, España pagará por segundo día consecutivo el precio de la luz más caro de Europa por delante de otros países como Italia, Francia o Alemania. El otro único país que pagará un precio por encima de los 100 euros (MWh) será Italia, donde el precio será de 106,31 euros (MWh) en la jornada del sábado.
Tras una semana de paulatinas subidas, hasta alcanzar hoy el segundo precio medio más alto de la historia (117,14 MWh), la electricidad dará mañana una tregua a los bolsillos del consumidor gracias a que toda la franja horaria es prácticamente considerada como «valle». Hay que tener en cuanta que la subida del precio de la luz ha sido generalizada en todos los países de Europa a lo largo de esta semana.
Además, el precio medio de la luz para mañana se aleja del récord anotado para un sábado (14 de agosto), que fue de 114,63 euros (MWh), aunque se presenta mucho más elevado que el marcado en el primer sábado de agosto (65,64 euros/MWh). Por lo tanto parece propicio que este fin de semana sea aprovechado para que el consumidor prepare las lavadoras, cocine para toda la semana, pase la aspiradora o planche la colada sin tener que estar pendiente de las franjas horarias más baratas de lunes a viernes, entre las 00.00 horas y las 08.00 horas de la mañana.
Según los datos del operador del mercado ibérico OMIE el precio del pool, referencia en España para calcular la tarifa regulada que se paga en unos 10 millones de hogares, la franja horaria más barata se producirá entre las 17.00 y las 18.00 horas, a un precio de 91,20 euros (MWh). A las 22.00 horas el precio tocará techo, hasta los 123 euros (MWh).
Detrás de estos elevados precios están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2); la ausencia de viento para generar energía, el incremento de la demanda por la recuperación económica, y las altas temperaturas.
En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026
-
El barrio de Ibiza donde hay tanta delincuencia que hasta el PSOE le da la razón a Vox: «Es el Bronx»
-
Lluís Feliu, un ‘hombre gol’ en el filial del Illes Balears