España es la gran economía donde más han aumentado los concursos de acreedores desde el Covid
El número de concursos de acreedores de personas físicas y autónomos se multiplicó por casi cuatro entre 2019 y 2022, al pasar de 2.544 a 9.669 en este periodo, según datos del Registro de Economistas Forenses (Refor). De esta forma, si se compara con las cifras de Alemania, Francia, Italia, Portugal, España fue el país de todos ellos en el que más aumentaron los concursos desde 2019 a 2022, con un crecimiento de casi el 53,1%.
Este fuerte incremento de los concursos de personas físicas y autónomos, superior al 280% en valores relativos, contrasta con el repunte, inferior al 18%, de los concursos presentados por empresas entre 2019 y 2022, que pasaron de 4.055 a 4.755 en dicho periodo. De este modo, comparando sólo los datos de 2022, el número de concursos de acreedores en España de personas físicas más autónomos duplica a los presentados por empresas, tendencia que en 2019, antes del Covid, era la contraria. De hecho, en aquel año, los concursos de acreedores de sociedades (4.055) superaron en casi un 60% al de las personas físicas y autónomos (2.544).
En términos absolutos, España mostró en 2022 un número de concursos de empresas muy inferior al resto de países analizados (5.248), frente a los 42.500 de Francia o los 14.700 de Alemania. Tan sólo Portugal, con 2.202, muestra un número de concursos inferior al español. En comparación con 2021, la mayoría de los países analizados por el Refor incrementaron su número de procesos concursales, aunque con distinta intensidad: mientras que en España crecieron un 11,3%, en Francia lo hicieron casi un 50%, en Reino Unido subieron un 57% y en Alemania, un 2,8%. Por contra, bajaron en Italia (-30%) y en Portugal (-38%).
Se crean menos empresas
Los datos de empleo, de PIB o de inflación… Todos son buenas noticias, según el Gobierno de Pedro Sánchez, que aprovecha cada oportunidad que tiene para hablar de que la economía española se está recuperando. Sin embargo, el tejido empresarial no se levanta cabeza: en 2022 se crearon 180 empresas menos cada mes, dejando latente que la actividad económica aún no está a pleno rendimiento.
Según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores, el pasado año se constituyeron en España 100.197 sociedades, frente a las 102.135 registradas en 2021 -año en el que continuaban algunas restricciones derivadas de la crisis sanitaria del Covid-. De esta forma, cada mes se crearon 180 empresas menos, siendo las compañías de transporte y distribución, educación y otros servicios las más afectadas. Pese a este mal dato anual, en el cuarto trimestre de 2022, se constituyeron en España 24.442 sociedades mercantiles, mostrando un incremento del 1,4% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»