España duplicó sus importaciones de crudo de Rusia en febrero hasta las 200.000 toneladas
Las importaciones de crudo de Rusia a España se doblaron en febrero respecto a enero, hasta las 200.000 toneladas -un 2,4% más que en febrero de 2021-, aunque en los dos primeros meses del año acumulan un descenso del 39,6% sobre los mismos meses del año anterior. Las cifras de la Corporación de Reservas Estratégicas (Cores) reflejan que en el mes de febrero las importaciones totales aumentaron un 19,4%, hasta 4,9 millones de toneladas de 32 tipos de crudo procedente de 16 países.
En los dos primeros meses del año se han importado 10,08 millones de toneladas, un 17,5% más que en ese periodo de 2021. En los últimos doce meses (desde marzo 2021 a febrero pasado) las importaciones de crudo de Rusia a España sumaron 2,37 millones de toneladas un 4,1% del total y casi el doble que en el mismo periodo inmediatamente anterior.
El mayor volumen de importaciones procede de Nigeria, desde donde entraron en los dos primeros meses del año 1,41 millones de toneladas de crudo, aunque sobre el año anterior se refleja un descenso del 5,7%. Le siguen Estados Unidos y México, desde donde se importaron 1,1 y 1,97 millones de toneladas en enero-febrero, con un aumento del 67,8% y una caída del 26,5%, respectivamente.
Los mayores crecimientos en el acumulado a febrero se dieron en las importaciones de Argelia -un 433%, hasta las 555.000 toneladas-, Reino Unido, con un incremento del 341%, hasta 560.000 toneladas- y Noruega -un 265 % hasta 296.000 toneladas-. La mayor parte del crudo importado en España procede de países no miembros de la OPEP, con 5,66 millones de toneladas, un 29 % de aumento sobre enero-febrero de 2020, en tanto que los países de la OPEP enviaron 4,42 millones de toneladas (un 5,5 % más).
Los datos mensuales señalan que el mayor volumen de importaciones procede de países de Europa y Euroasia (29,4%, o 1,44 millones de toneladas), con Kazajistán en primera posición (512.000 toneladas, el 10,4% del total). Le siguen África (el 29,3%, equivalente a 1,43 millones de toneladas), sobre todo por Nigeria y Libia, seguidos de lejos por Argelia; y América del Norte (21,6%, 1,06 millones). En cuarto lugar se sitúa Oriente Medio (Arabia Saudí e Irak), con el 14,1 % del volumen importado (692.000 toneladas).
Lo último en Economía
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
-
Éste es el dato sobre repostar por la mañana que las gasolineras no quieren que sepas y que podría ahorrarte un dineral
Últimas noticias
-
Adara Molinero, atendida por los servicios médicos de ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy mareada»
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo