España duplicó sus importaciones de crudo de Rusia en febrero hasta las 200.000 toneladas
Las importaciones de crudo de Rusia a España se doblaron en febrero respecto a enero, hasta las 200.000 toneladas -un 2,4% más que en febrero de 2021-, aunque en los dos primeros meses del año acumulan un descenso del 39,6% sobre los mismos meses del año anterior. Las cifras de la Corporación de Reservas Estratégicas (Cores) reflejan que en el mes de febrero las importaciones totales aumentaron un 19,4%, hasta 4,9 millones de toneladas de 32 tipos de crudo procedente de 16 países.
En los dos primeros meses del año se han importado 10,08 millones de toneladas, un 17,5% más que en ese periodo de 2021. En los últimos doce meses (desde marzo 2021 a febrero pasado) las importaciones de crudo de Rusia a España sumaron 2,37 millones de toneladas un 4,1% del total y casi el doble que en el mismo periodo inmediatamente anterior.
El mayor volumen de importaciones procede de Nigeria, desde donde entraron en los dos primeros meses del año 1,41 millones de toneladas de crudo, aunque sobre el año anterior se refleja un descenso del 5,7%. Le siguen Estados Unidos y México, desde donde se importaron 1,1 y 1,97 millones de toneladas en enero-febrero, con un aumento del 67,8% y una caída del 26,5%, respectivamente.
Los mayores crecimientos en el acumulado a febrero se dieron en las importaciones de Argelia -un 433%, hasta las 555.000 toneladas-, Reino Unido, con un incremento del 341%, hasta 560.000 toneladas- y Noruega -un 265 % hasta 296.000 toneladas-. La mayor parte del crudo importado en España procede de países no miembros de la OPEP, con 5,66 millones de toneladas, un 29 % de aumento sobre enero-febrero de 2020, en tanto que los países de la OPEP enviaron 4,42 millones de toneladas (un 5,5 % más).
Los datos mensuales señalan que el mayor volumen de importaciones procede de países de Europa y Euroasia (29,4%, o 1,44 millones de toneladas), con Kazajistán en primera posición (512.000 toneladas, el 10,4% del total). Le siguen África (el 29,3%, equivalente a 1,43 millones de toneladas), sobre todo por Nigeria y Libia, seguidos de lejos por Argelia; y América del Norte (21,6%, 1,06 millones). En cuarto lugar se sitúa Oriente Medio (Arabia Saudí e Irak), con el 14,1 % del volumen importado (692.000 toneladas).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey