España duplicó en agosto la tasa de paro de la zona euro con un 16,2%
La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de agosto en el 8,1%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde julio de 2018, mientras que en el conjunto de la UE subió una décima, hasta el 7,4%, en máximos desde abril de 2018, según ha señalado Eurostat, que sitúa a Grecia y España a la cabeza del desempleo en Europa, con una tasa del 18,3% (hasta junio) y del 16,2%, respectivamente.
La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,6 millones de personas carecían de empleo en la UE en agosto de 2020, de los que 13,18 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un incremento de 238.000 desempleados en la UE y de 251.000 en la zona euro con respecto al mes anterior. No obstante, en comparación con agosto de 2019, la cifra de desempleados en la eurozona creció en 1,4 millones de personas y en 955.000 en la UE.
Entre los ‘Veintisiete’, los países con mayor desempleo registrado fueron Grecia, con un 18,3% en junio, seguido de España, con un 16,2%, e Italia, con un 9,7%. Por contra, los países con menores niveles de desempleo en agosto fueron República Checa, con un 2,7%, por delante de Polonia (3,1%) y Malta (4,1%).
Por otro lado, la tasa de paro femenina en la UE subió al 7,6% desde el 7,5% de julio, mientras que en la zona euro alcanzó el 8,4%, una décima más que en julio. Entre los hombres, el desempleo se mantuvo en el 7,1%, mientras que en la zona euro pasó del 7,8% de julio al 7,9%. En el caso de España, la tasa de paro entre las mujeres aumentó en agosto al 17,2% desde el 16,9%, mientras que entre los hombres subió al 15,3% desde el 14,9%.
Entre los menores de 25 años, la tasa de paro era del 17,6% en la UE y del 18,1% en la zona euro, por encima del 17,4% y del 17,8% registrado, respectivamente en julio. En cifras absolutas, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en julio los 3,03 millones, de los que 2,46 millones correspondían a la eurozona, lo que implica un aumento de 64.000 jóvenes en paro en la UE y de 69.000 en la eurozona en comparación con el mes anterior.
En el caso de España, la tasa de paro juvenil se situó en agosto en el 43,9% desde el 41,7% del mes anterior, la más elevada de toda la UE, por delante del 39,3% de Grecia en junio. En cifras absolutas, en España registraban 555.000 jóvenes desempleados en julio, un incremento de 38.000 respecto del mes anterior y de 43.000 en un año.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
Palma recupera un arco de la Font de la Vila, la acequia milenaria musulmana de la plaza Patines