España continúa a la cola de las grandes economías: sigue líder de desempleo en la OCDE
La España de Sánchez continúa a la cola en desempleo dentro de las grandes economías del mundo. En general, la tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en febrero en el 4,9%, sin cambios y en su nivel más bajo desde junio de 2023, según ha informado este miércoles el organismo, que también ha señalado a España como el país miembro con mayor tasa de desempleo, con un 11,5%.
La tasa de paro en España registrada en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 7.452 personas en febrero en relación con el mes anterior, lo que supuso un descenso del 0,27% en términos porcentuales, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por su parte, la Seguridad Social ganó 103.621 cotizantes, su mayor alza en este mes desde 2007, impulsada por la hostelería y la educación -entre ambas casi 60.000 nuevos cotizantes-. Ahora bien, en circunstancias de precariedad por la alta contratación a tiempo parcial; y con acusadas caídas de afiliación del comercio y del sector agrario.
Desempleo en España
Con todo, esos datos positivos no han sacado a España de la cola de los niveles de desempleo de la OCDE. En el segundo mes del año, la tasa de paro aumentó en seis países de esta organización, permaneció invariable en 16 y disminuyó en diez. De su lado, el número de desempleados creció en febrero hasta los 33,702 millones, un alza de 105.000 parados respecto del mes anterior.
Las mayores tasas de paro en la OCDE se observaron en España, con un 11,5%; Grecia, con un 11%; y Colombia, con un 10,7%. Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se dieron en México, con un 2,5%, por delante de República Checa, Japón y Corea del Sur, las tres con un 2,6%, y de Polonia, con un 2,9%.
En el caso del paro entre los menores de 25 años, el índice repuntó en febrero cinco décimas, hasta el 10,9%. Las principales subidas de desempleo juvenil se observaron en Colombia, Italia, Japón y Estados Unidos.
Los niveles más altos de desempleo en esta franja etaria correspondieron a España (28,2%), Grecia (25%) y Portugal (23,1%). En cambio, las tasas más bajas se registraron en Japón (4,2%), Israel (5,2%) y México (5,5%).
Lo último en Economía
-
Adiós al toldo de toda la vida: la novedad de IKEA que acaba con el problema del sol en tu terraza para siempre
-
La leche de Mercadona está bien, pero ésta bebida es mucho mejor para el calor: cuesta menos de 2 euros
-
Las mejores tarifas móviles ilimitadas para teletrabajar sin cortes este verano
-
Ni Italia ni Francia: éste es el verdadero origen de las cerezas que venden en Mercadona
-
Sánchez multiplica las compras de hidrocarburos a Marruecos: de cero a 671.000 toneladas en cinco años
Últimas noticias
-
Adiós al toldo de toda la vida: la novedad de IKEA que acaba con el problema del sol en tu terraza para siempre
-
La costumbre de los bares de Madrid que ningún turista entiende: siempre hay que explicárselo
-
La leche de Mercadona está bien, pero ésta bebida es mucho mejor para el calor: cuesta menos de 2 euros
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
-
Cómo Roc Aguilera y Toni Fusté lideran la innovación y evolución en Events