España se consolida como líder mundial en hidrógeno verde
España puede ser líder mundial en el desarrollo del hidrógeno verde, al que el Gobierno destinará 1.500 millones de euros entre 2021 y 2023 con cargo al fondo europeo de recuperación y para lo que las compañías urgen una regulación favorable o la reducción del coste eléctrico.
Desde el sector público han participado también el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, quien ha dicho que España tiene unposicionamiento envidiable para aprovechar la oportunidad que supone el hidrógeno verde por su potencial en renovables; y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.
El sector privado ha contado con la representación de máximos ejecutivos de compañías como Iberdrola, Repsol, Endesa, Naturgy, Enagás, Acciona, Fertiberia, CAF o Talgo.
Durante su intervención, Sánchez ha destacado que para garantizar que España cumple los objetivos en descarbonización, el Gobierno debe ofrecer confianza a los agentes económicos, inversores y actores sociales a través de propuestas viables, rigurosas, que proporcionen certezas y que tengan un efecto tractor.
La Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde a 2030, aprobada en octubre, requerirá la movilización de unos 8.900 millones de euros, que, según Sánchez, pueden movilizarse por parte del sector privado «con el apoyo, lógicamente, del sector público durante las primeras fases».
Apoyo a las empresas
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que España puede y debe convertirse en un referente europeo del hidrógeno verde y ha destacado que la ayuda que precisará es muy inferior a la que en su día se destinó a impulsar la fotovoltaica o la termosolar, cuyo coste era cinco veces el precio de la energía, mientras que el del hidrógeno es del doble.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha apuntado que si España quiere potenciar el hidrógeno verde por electrólisis (se produce aplicando al agua electricidad) hay que actuar sobre los costes eléctricos, en concreto los que afectan a transporte y distribución.
España ocupa una posición privilegiada para su desarrollo, pues los costes de producir aquí hidrógeno verde son un 35% más bajos que en Alemania, ha añadido Imaz.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha dicho que no hay tiempo para gastar dinero en otro tipo de hidrógeno que no sea el verde y ha abogado por eliminar algunas cargas del coste de la electricidad con el fin de hacerlo más competitivo.
La directora de Tecnología e Innnovación de Acciona, Arantza Ezpeleta, ha manifestado que hay que ser conscientes de que los proyectos de hidrógeno no son aún económicamente viables y necesitan apoyo público, por lo que hay que articular mecanismos y crear una regulación propia para el hidrógeno verde.
El proceso más extendido en la actualidad para obtener hidrógeno «verde» es la electrólisis, que permite separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno que componen el agua con la aplicación de una corriente eléctrica de origen renovable; y este vector energético puede usarse tanto en industria, transporte o como regulador del sistema eléctrico
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»