España ha cambiado su modelo productivo: automóviles y maquinaria lo que más se exporta
Como dice el refrán, «a fuerza ahorcan». Parece que los empresarios españoles han sabido aprovechar la dura crisis para centrarse en la exportación y en una inequívoca apuesta por los productos con mucho valor añadido. ¿Será verdad que hemos cambiado nuestro modelo productivo?
Uno de los mantras que más repite nuestro ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, es que llevamos 4 años con superávit en la balanza por cuenta corriente. Es decir, exportamos más de lo que importamos.
Además y según Deutsche Bank, automóviles y maquinaria son los sectores punteros de la exportación española.
Las exportaciones españolas alcanzaron en 2016 la cifra más alta de su historia: 254.000 millones de euros. En un periodo de cinco años, desde 2011, lo que vendemos fuera de nuestras fronteras ha crecido un 18%.
Estos datos proceden del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en España, de la Agencia Tributaria y han sido analizados por esta entidad germana. Para Sixto Rodrigo, director del Departamento de Empresas de Deutsche Bank, “los empresarios han protagonizado un auténtico ‘milagro español’ en los últimos cinco años pues han sabido expandir su negocio hacia nuevos países en un momento en el que el mercado doméstico se contraía. El resultado es hoy un sector exportador mucho más robusto y competitivo internacionalmente”.
Uno de los motores de las exportaciones en España es el sector automovilístico: con un crecimiento del 34% en los últimos cinco años, siendo el primer sector exportador y suponiendo el 19% del total de las exportaciones el pasado ejercicio. El total de exportaciones de vehículos, sus partes y accesorios ascendió en 2016 a 48.700 millones de euros.
Le siguen por orden de valor los sectores de maquinaria y artefactos mecánicos; aparatos y material eléctrico; combustibles, aceites minerales y productos de su destilación, y plásticos y sus manufacturas. Así, los cinco primeros sectores exportadores suponen el 41% del total de las exportaciones españolas.
“Los datos nos muestran que los sectores que cuentan con grandes empresas, como son el automovilístico o la construcción de maquinaria, tienen una alta capacidad de exportación. Con ello vemos que la pyme española, que se ha abierto al exterior en los últimos años, tiene ahora el reto de ganar tamaño para seguir creciendo y seguir siendo competitiva internacionalmente”, explica Sixto Rodrigo.
Entre los diez primeros sectores exportadores se encuentran dos que han experimentado un crecimiento muy por encima de la media. Se trata de las prendas y complementos de vestir (sin incluir el punto), que suben de la duodécima posición a la octava con un crecimiento del 80% en cinco años.
“Destaca el crecimiento que la industria textil española ha experimentado en los últimos años. Las prendas y complementos de vestir (no punto) que ocuparon el octavo puesto entre los exportadores en 2016 y las exportaciones de prendas y complementos de punto han crecido un 52% en cinco años. Dado el incremento exponencial de sus exportaciones, la industria textil podría seguir escalando puestos en los próximos años”, comenta Rodrigo.
Las exportaciones de frutas, situadas en séptimo lugar, también han experimentado un aumento espectacular, del 45% en el mismo periodo. “El sector hortofrutícola español tiene una gran potencia exportadora. La exportación de frutas se situó en 8.182 millones de euros en 2016.
El conjunto de las exportaciones del sector hortofrutícola ha crecido cerca de un 50% en los últimos cinco años. Este es un ejemplo de sector en el que pequeños productores han abierto nuevos mercados en los últimos años como respuesta a la crisis y como fuente de crecimiento”, explica Sixto Rodrigo.
Todos los expertos consultados por OKDIARIO apuntan a que por aquí está la clave del éxito. «Sólo una economía abierta y competitiva podrá sobrevivir en el panorama internacional. Está muy bien el turismo y el ladrillo, tradicionales motores del crecimiento económico español pero está todavía mejor que sectores con alto valor añadido sean los que lideren la nueva España que debe volver a escalar posiciones en el ranking del G-20 para volver a encontrar su hueco en el número 8 de los países más avanzados del mundo».
Temas:
- Exportaciones
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas