España apuesta por el autoconsumo para alcanzar un 100% de energías verdes en 2050
La innovación tecnológica es un pilar fundamental para conseguir una transición sostenible hacia las energías renovables. Por este motivo, el Gobierno ha puesto en marcha un paquete de medidas para impulsar las energías renovables en nuestro país. Andalucía y Extremadura serán las primeras comunidades autónomas en recibir las subvenciones, que ascienden a 316 millones de euros.
Las previsiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) sitúan el porcentaje de energías renovables en un 40% en 2030, con un 74% de energía eléctrica. Para el año 2050 se espera que España sea un país de emisiones cero con un 100% de energías renovables.
La previsión, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, es que las ayudas recién publicadas movilicen más de 440 millones de euros en inversiones asociadas a proyectos que supondrán un impulso para la reactivación económica, además de contribuir a la diversificación de las fuentes de energía primaria.
En esta convocatoria, como indica el gobierno, se establecen criterios vinculados con la innovación, la participación social en los proyectos o el impulso de Comunidades de Energías Renovables, actuaciones vinculadas a Transición Justa o el Reto Demográfico, la cohesión económica y social del territorio mediante la generación de empleo, el desarrollo rural o la lucha contra la despoblación.
Además, se aboga por el desarrollo industrial y empresarial en sectores productivos o áreas geográficas determinadas para dar respuesta a retos concretos que se plantean en las distintas regiones de España, identificados en colaboración con cada comunidad autónoma.
Apuesta por un nuevo modelo
El presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando, compareció el pasado viernes en el Congreso de los Diputados, en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, reclama unos objetivos más ambiciosos en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Ferrando ha puesto de manifiesto que el punto más llamativo es la total ausencia y el no reconocimiento de la Política Fiscal como instrumento principal para incentivar y desincentivar comportamientos e iniciativas sumado al protagonismo que debe dar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética a la actuación en ciudades y en municipios, a los que consideramos los principales motores para el cambio hacia el nuevo modelo energético.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán