Escrivá quiere que un autónomo que cobre 3.000 € pague el 36% de cuota y el que ingrese 100.000 el 14%
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha diseñado una reforma de las cotizaciones de los autónomos para adaptarla a sus ingresos reales que supone que los que más ganen pagarán menos impuestos -en porcentaje-, lo que dinamita la estrategia fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez. Según esta reforma, lo más ricos no pagarán más, sino menos, y al final del periodo de adaptación al nuevo sistema, nueve años, en 2031, un autónomo que ingrese 3.000 euros anuales tendrá que pagar 1.080 euros -90 euros al mes- a la Seguridad Social, el 36%.
En cambio, según las tablas que incluyen la propuesta de Escrivá enviada a la patronal CEOE y a los sindicatos el martes por la tarde dentro de otra sobre la reforma de las pensiones, un autónomo que ingrese 100.000 euros al año tendrá que pagar a la Seguridad Social al final de los nueve años del periodo de adaptación 14.640 euros -1.220 euros al mes-, lo que significa un 14,6%.
El ministro Escrivá quiere que el nuevo sistema de cotización por ingresos reales de este colectivo entre en vigor en 2023 y dure nueve años, hasta 2031. Como se ve en el gráfico, al final de ese periodo de nueve años, los autónomos que menos ingresen van a tener que pagar más a la Seguridad Social.
De hecho, en el primer año, 2023, se da la circunstancia de que un autónomo que tenga un rendimiento de 3.000 euros anuales tendrá que pagar 2.400 euros a la Seguridad Social, a razón de 200 euros al mes, el 80%. Para otro que facture 100.000 euros al año, la cuota a pagar será de 400 euros al mes, 4.800 euros al año, el 4,8% de sus ingresos.
Con estas tablas planteadas por Escrivá, será posible también, por ejemplo, que un autónomo cuya pareja trabaje también en el negocio familiar y tengan un rendimiento de 49.000 euros anuales puedan pagar menos si cada uno declara por separado: por ejemplo, uno 22.000 euros y el otro, 27.000. De esta forma, juntos pagarían al mes 1.220 euros y separados, 970 euros -425 euros y 565, respectivamente-.
Críticas de izquierda y derecha
Las nuevas cotizaciones planteadas por el ministro Escrivá han recibido la crítica de las asociaciones de autónomos de izquierda y derecha. Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha asegurado que es «inaceptable» y un signo de «deslealtad» por parte del Gobierno el que no se haya tratado este tema antes en las mesas técnicas abiertas para ello con las asociaciones de autónomos.
«No puede ser que un autónomo que gane 3.000 al año pague 2.400 a la Seguridad Social. Eso no es cotizar por ingresos reales, eso es trabajar para la Seguridad Social», ha señalado. «El Gobierno vuelve a errar. Le pido que retire esa propuesta porque está mal diseñada y negocie con las organizaciones de autónomos para alcanzar un acuerdo en las mesas abiertas para ello», ha destacado.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, ligada a la UGT, ha calificado de «chusca» la forma en la que se han enterado de esta propuesta o borrador. Abad pide que el periodo de transición no sea de nueve años sino de tres. «Es implanteable que quien tiene rendimientos inferiores al SMI tenga que seguir haciendo un esfuerzo de cotización de 200 euros mensuales», ha señalado.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación GP de Hungría, en directo | Última hora y posiciones de Alonso y Sainz en vivo
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia