Escrivá quiere elevar del 25% al 55% las cotizaciones a las empresas con empleados en ERTE
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Seguridad Social, quiere elevar las cotizaciones que pagan las empresas a partir del 1 de junio como condición para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre. La CEOE ha rechazado este martes por unanimidad la última propuesta del Gobierno, que incluye, entre otras cuestiones, un incremento a partir de agosto del 25% al 45% de las cotizaciones de los empleados que se mantengan en ERTE. A partir de septiembre será peor, ya que el porcentaje sube hasta el 55% en septiembre.
Esta es la novedad que ha incorporado Escrivá en el caso de las empresas que tengan más de 50 empleados. Hasta ahora, la bonificación del Ministerio para estas empresas es del 25%, porcentaje que se elevaría ya a partir de agosto hasta el 45% y en septiembre, hasta el 55%.
Para las empresas de menos de 50 trabajadores que pertenezcan a sectores ‘ultraprotegidos’ por los ERTE las exenciones de cuotas subirán del 15% hasta el 35% en agosto y al 45% en septiembre. Según los últimos datos facilitados por el propio ministro Escrivá, los trabajadores en ERTE alcanzaban la cifra de 580.000 personas a 17 de mayo.
«Esto es imposible de aceptar para los empresarios», aseguran fuentes de la negociación. «En agosto muchos hoteles en Madrid no van a estar abiertos y les obligas a las empresas a pagar más. Y en septiembre seguramente tampoco así que es imposible aguantar una subida de las cotizaciones», explican.
La negativa de la patronal obliga al Gobierno a seguir negociando y convocar un nuevo consejo de Ministros en los próximos días. María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, ha señalado este martes en rueda de prensa tras el consejo de ministros que «en las próximas horas será posible un acuerdo dentro del diálogo social». Montero ha señalado que el acuerdo tiene que ser antes del viernes.
El problema es que el tiempo apremia. «El consejo de ministros extraordinario para sacarlo adelante si hay finalmente acuerdo no puede ser el viernes, tiene que ser antes porque se tarda tres días en dar de alta a un trabajador, por lo que tiene que ser antes o habrá un problema para muchas empresas», aseguran estas fuentes.
Autónomos
Además de la prórroga de los ERTE, el Gobierno ha llegado al último consejo de ministros del mes sin haber acordado con las organizaciones de autónomos la extensión de las ayudas por cese de actividad, que también finalizan el 31 de mayo, el próximo martes.
En este caso de nuevo el Ministerio de Escrivá quiere endurecer las condiciones para que los autónomos accedan a estas ayudas, al pasar del 50% al 75% el porcentaje de las pérdidas de facturación exigidas en el segundo trimestre sobre el año 2019.
ATA ha rechazado esta nueva propuesta y, aunque las negociaciones siguen, de momento no hay acuerdo.
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar