Escrivá presume del Ingreso Mínimo Vital mientras hay 60.000 niños más en riesgo de pobreza que en 2018
Según datos de Eurostat, España es el tercer país de la UE con más pobreza infantil
Los dos altos cargos de Sánchez para la pobreza infantil cuestan 200.000 € al año
Un Gobierno derrotado por la inflación y millones de pobres
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, aprobó deprisa y corriendo en el verano de 2020 el Ingreso Mínimo Vital (IMV) como la medida estrella de lo que llamó su escudo social contra la crisis y con el objetivo de reducir la pobreza infantil. Cada mes, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social actualiza la estadística de hogares a los que ya llega esta prestación, destacando especialmente el número de niños que viven en esas unidades familiares.
En septiembre, según el departamento que dirige Escrivá, se beneficiaron de esta medida casi 900.000 niños, el 43% del total. «Esta prestación está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil», asegura en una nota.
Sin embargo, los datos de Eurostat publicados esta semana desmienten al ministro Escrivá. La pobreza infantil en España -medido en términos de niños en riesgo de pobreza y exclusión social- sigue por encima del 32%, dejando al país como el tercero de Europa con peores tasas. En concreto, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE) señala que al acabar 2022 había en nuestro país 2,604 millones de niños en riesgo de pobreza, 60.000 más que cuando Sánchez llegó a la Moncloa tras la moción de censura con la que arrebató el poder a Mariano Rajoy.
La situación de los niños -medida por este índice- no ha mejorado, por tanto, desde que Sánchez llegó al Gobierno. Y desde que se aprobó el IMV tampoco ha mejorado significativamente. Eurostat señala que a cierre del año 2020, primer año en el que se puso en marcha la medida, había en España un total de 2,608 millones de niños en situación de riesgo de pobreza y exclusión social, cifra prácticamente igual a la que hay dos años después -2,604 millones-.
De acuerdo con los datos de Eurostat, en 2022 sí se redujo de forma importante el número de menores en riesgo de exclusión, al pasar de 2,75 millones a 2,60 millones, recortando el porcentaje del 33% al 32%. Sin embargo, lo que ha bajado en 2022 es lo que subió en 2021, cuando también estaba en vigor el IMV. El Ministerio ha empezado a pagar otra prestación para ayuda infantil en 2022, el CAPI, que ha llegado a algo más de 400.000 menores -115 euros para bebés y 57 euros para adolescentes-.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) también realiza sus estudios sobre la pobreza infantil y los resultados son similares a los de Eurostat. El 32% de la población menor de 16 años estaba en riesgo de pobreza en 2022, porcentaje superior al que había en 2020 -cuando se empezó a aplicar el IMVA- y en 2018 -cuando Sánchez llegó al poder-.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte