Escrivá en evidencia: el subidón del recibo de la luz se come su incremento de las pensiones
Encerrona de Sánchez a las eléctricas: quiere que paguen parte de las primas a las renovables para bajar la luz
Naturgy revoluciona el mercado y ofrece el precio de la luz que tenía antes del subidón: 60 euros/MWh
Otra trampa de Sánchez: promete pagar por la luz como en 2018, el nivel más alto de la última década
José Luis Escrivá ha asegurado este miércoles que el impacto de la subida de los precios de la electricidad en el mercado mayorista sobre la factura de la luz es «limitado». Sin embargo, si echamos la vista atrás, el incremento del recibo de la luz de los españoles es el doble que el que han acusado las pensiones desde que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está en el Gobierno.
En febrero de 2020, cuando Escrivá comenzó a formar parte del Ejecutivo socialista, el recibo medio de la luz se situaba en los 48 euros, lejos de los más de 104 que se prevé que registre la factura de este mes de septiembre. Por su parte, las pensiones se incrementaron en 2020 y 2021 un 0,9% respectivamente. Si atendemos a las cifras, en el ejercicio anterior la pensión media se situaba en los 996 euros, pasando a los 1.035 euros en 2021.
De esta forma, mientras el recibo de la luz aumentaba en cerca de 60 euros, las pensiones sólo lo han hecho en 37 euros. Por tanto, ese «limitado» incremento es suficiente para que miles de pensionistas no noten ese alza en su prestación, ya que el recibo de la luz supera en cerca del doble la revalorización de las pensiones de Escrivá. Pese a esto, el titular de Seguridad Social ha negado que los españoles estén pagando el doble por la electricidad que hace un año y, preguntado por las subidas que denuncian muchos autónomos, ha afirmado que «puede ocurrir que haya más actividad» y por tanto «más consumo de luz».
Sin embargo, en declaraciones para OKDIARIO, el presidente de la Asociación de los Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que ha asegurado que «la subida del precio de la luz es un escándalo público. El Gobierno está desbordado porque llevamos ya meses en que enchufar un frigorífico, freír una croqueta o poner un secador de pelo vale el doble que el año pasado». El presidente de ATA ha matizado que «en estos momento hay autónomos que están pagando el doble que el año pasado. De media estaríamos hablando que el incremento de la luz ha sido de un 45% para los autónomos». En concreto, Amor ha explicado que la factura media de un autónomo el pasado año era de 210 euros y ahora supera los 290 euros.
“Tal y como se forma el precio en la factura de la luz, y con las medidas que se han tomado el impacto en la factura es muy limitado. El presidente del Gobierno ha hecho un compromiso: que el precio de la luz a final de año será como el de 2018. Y eso es porque tenemos mecanismos para reducir el impacto” ha afirmado Escrivá en una entrevista en Cope.
Un año que Pedro Sánchez no ha elegido por casualidad. Y es que, la factura media anual de 2018, a la que aspira el Ejecutivo, se situaba en los 64, 37 euros, muy lejos de los más de 92,4 que se han registrado durante este año. Sin embargo, si nos fijamos en años anteriores, el recibo de la luz era mucho más bajo. En 2020, se situaba en los 40,3 euros de media, mientras que en 2019 alcanzaba los 53,41 euros de media. De esta forma, el presidente del Gobierno vuelve a hacer trampas, escogiendo el precio más caro de los últimos diez años.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España