Escrivá defiende que la base máxima de cotización a la seguridad social suba cada año con la inflación
Sánchez subirá las cotizaciones a las empresas 2.800 millones para tapar el agujero de las pensiones
El agujero negro de las pensiones por la subida del 8,5% alcanzará 38.904 millones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido este lunes que la base máxima de cotización a la seguridad social se eleve cada año en línea con la cifra de inflación.
En una rueda de prensa para detallar los presupuestos para 2023 de su departamento, Escrivá ha explicado que el alza del 8,6% recogida en las cuentas busca asegurar la sostenibilidad del sistema, toda vez que la subida de las pensiones también está ligada a la evolución de la inflación.
La previsión del Gobierno es que las pensiones suban el 8,5% de media para el próximo año y en esa línea se ha recogido un incremento del 8,6% en las bases máximas, las que aplican a los que ganan más de 49.672 euros anuales, que ha criticado con dureza la CEOE.
Escrivá ha explicado que esta vinculación de la evolución de la base máxima a los precios es independiente de la negociación abierta con los agentes sociales para ir quitando el tope que tienen tanto la base máxima de cotización como la pensión máxima en España a medio plazo, en los próximos 30 años, según informa Efe.
Escrivá ha reconocido que no se comunicó formalmente esta cifra a la CEOE pero que llevan meses «hablando con ellos» de esa forma de abordarlo y su respuesta le parece «desconcertante». Por su parte, la CEOE aseguró el pasado viernes en un comunicado que la decisión adoptada era «impresentable» y devaluaba el diálogo social.
190.000 millones en pensiones
Durante su intervención, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha desglosado las principales cifras del presupuesto para 2023 con la principal partida de gasto en las pensiones (contributivas, no contributivas y funcionarios) que suman 190.083 millones, 16.405 millones o un 9,4 % más.
Frente a estas partidas, el secretario de Estado ha señalado la fortaleza del lado de los ingresos con un «récord» de 152.075 millones previstos en cotizaciones sociales, 11.814 millones más que en 2022, gracias a la buena marcha del mercado de trabajo y la subida de las bases.
Junto a esto, Suárez también ha destacado los 2.966 millones de transferencias al fondo de reserva, la denominada hucha de las pensiones, apoyado en la entrada en vigor del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) o los cerca de 20.000 millones de transferencias recibidas.
Con estas cuentas, el objetivo es que la Seguridad Social mantenga en 2023 un déficit del 0,5 %, frente al objetivo de equilibrio inicialmente previsto, y que Escrivá ha vinculado a la evolución de los precios en el contexto de la guerra de Ucrania.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo