Escrivá culpa a errores en las solicitudes y a las duplicidades el retraso en el pago de la renta mínima
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que dirige José Luis Escrivá culpa a los errores en las peticiones del Ingreso Mínimo Vital y a las duplicidades el retraso en el pago de esta prestación, de la que se han abonado hasta la fecha 80.000 de un total de 750.000 solicitudes. El departamento de Escrivá ha anunciado este jueves que un 7,5% de las peticiones se han recibido por duplicado y a un 40% les faltaba documentación.
Este es el motivo alegado por el Ministerio para justificar que hasta este momento sólo se haya abonado la prestación a 80.000 hogares, de las que 76.000 se aprobaron de oficio al recibirlas ya de las comunidades autónomas.
Además, desde el pasado 15 de junio, la Seguridad Social ha recibido más de 750.000 solicitudes de ingreso mínimo, de las que ha analizado hasta ahora 143.000 -36.800 han sido rechazadas-. El ritmo de tramitación por lo tanto es muy bajo. El Ministerio asegura que es «más rápido» que otras prestaciones similares anteriores y ha recordado que durante estas semanas ha trabajado en cerrar acuerdos con la Agencia Tributaria y los Ayuntamientos para poder chequear automáticamente los datos de renta y de padrón, requisitos para la concesión de la ayuda.
Por eso, el departamento de Escrivá asegura que los datos facilitados hasta ahora «no son concluyentes puesto que las duplicidades y la falta de documentación en gran parte de las solicitudes distorsionan estas cifras».
También incide en que prevé hacer un balance exhaustivo de la evolución del ingreso mínimo a finales de septiembre y ha asegurado que quienes soliciten la prestación antes del 15 de septiembre y les sea concedida la cobrarán con efecto retroactivo desde el 1 de junio.
Respuesta
La Seguridad Social aporta estos datos después de que el miércoles se divulgara que hasta el 7 de agosto solo se había aprobado el 0,57 % de las ayudas solicitadas y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, denunciara que ningún beneficiario ha cobrado aún la prestación.
La Seguridad Social ha puesto en marcha en las últimas semanas iniciativas para agilizar el proceso de tramitación: intercambio de información con las comunidades autónomas, cruce de datos con la Agencia Tributaria y acuerdos con casi 150 ayuntamientos para obtener información del padrón municipal.
También destaca que el ritmo de tramitación se ha ido incrementando de manera progresiva, de manera que solo entre el 10 y el 17 de agosto se han examinado 8.062 expedientes, de los que 4.872 se han resuelto.
El Gobierno aprobó el ingreso mínimo vital el pasado 29 de mayo, una iniciativa que garantiza una renta determinada para cada tipo de hogar.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero