Escrivá considera que las pensiones máximas deberían subir hasta un 20% de forma gradual
Los pensionistas perderán poder adquisitivo pese a la subida del 8,5% por la supresión de la ‘paguilla’
El Banco de España avisa de que se necesitarán más actuaciones para afrontar el gasto en pensiones
El rescate de un plan de pensiones español aporta 464 euros al mes frente a 1.166 de media en la UE
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, asegura que el 30% de los futuros pensionistas se beneficiarán de la reforma del sistema y calcula que las prestaciones máximas deberían subir entre un 15 y un 20% de manera gradual.
Aunque desde el 12 de setiembre no se ha convocado ninguna reunión con patronal y sindicatos para abordar el bloque pendiente de la reforma de las pensiones, el ministro asegura que han mantenido contactos para buscar solución a una nueva situación laboral en la que los últimos años de cotización no son «los mejores para un número creciente de personas»
Indica que quieren «ampliar» la pensión máxima «de forma gradual» y, a la vez, aumentar la base máxima de cotización, un asunto que deben cerrar con los agentes sociales, pero para el cual el ministro prevé como horizonte temporal el año 2050, «cuando se reducirá el gasto de pensiones».
En una entrevista con El Periódico de Cataluña, José Luis Escrivá aborda la reforma de las pensiones y cree que todos los trabajadores se beneficiarán de un sistema que protege mejor sus pensiones ante posibles acontecimientos durante su carrera laboral.
En cualquier caso, asegura que el incremento de las bases de cotización será algo «muy gradual» que no empezará el año que viene y añade que a partir de 2025 «sería razonable».
Escrivá cree que sería razonable que, a partir de los actuales 39.000 euros al año, las pensiones máximas «subieran entre un 15 y un 20% al final de todo el proceso» que, subraya, «será gradual a lo largo de décadas».
El ministro de Seguridad Social cree que será posible un acuerdo con los empresarios para incrementar las cotizaciones, aunque hace un año rechazaron el incremento de cuotas de 0,6 puntos, porque es necesario un acuerdo para que en España «haya pensiones más altas, vinculadas a carreras contributivas sólidas, que es lo que hay detrás de esta modificación».
Escrivá prefiere no anticipar nada sobre la ampliación del periodo de computo de las pensiones y afirma que «un 30 %» de los pensionistas saldrán beneficiados de la reforma de las pensiones gracias a un sistema que «protege mejor sus pensiones ante acontecimientos durante su carrera laboral que este fuera de su control y que alteren su carrera contributiva».
«También beneficiará más -añade- a las mujeres, que son las que sufren más problemas de lagunas de la cotización». Los costes de la inflación, a juicio del ministro, «no» se están repartiendo de manera equitativa entre salarios y márgenes empresariales, «los salarios -señala- van con un cierto retraso y están empeorando el poder adquisitivo; los márgenes están aguantando».
Por ello, argumenta, «el impuesto de sociedades está recaudando tanto y por esto el diseño de las medidas del Gobierno va orientado a mitigar los efectos de pérdida de poder adquisitivo de las rentas medias y bajas».
Lo último en Economía
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos
-
Ni móviles ni tablets: el dispositivo que recomiendan los expertos como el mejor regalo digital para mayores de 65 años
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
KTM avisa en Montmeló: Binder y Acosta baten a los Márquez y Bagnaia se hunde
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
La Orquesta de Tenerife cierra el Festival de Pollença honrando a Shostakovich
-
Hablamos Español espera que el Supremo revoque la sentencia que rechaza el 25% de español en las aulas
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE