¿Cómo escoger el nombre de un dominio?
Una de las decisiones más complejas con las que debe de lidiar todo emprendedor es el nombre de la empresa. Por un lado, debe funcionar como un elemento más en términos de imagen de marca y reconocimiento para el público objetivo. Por el otro, debe de ser capaz de transmitir el ámbito en el cual se opera.
Hoy en día, pero, a este proceso hay que añadirle otro no menos complicado: el nombre del dominio de la empresa. De la misma forma que un negocio puede precisar un establecimiento físico, también debe de tener presencia en la red. El porcentaje de decisiones de compra que se toman a través de este medio incrementa cada día, por lo que es completamente obligado abrir una página web.
En este momento, pues, aparece otra duda: ¿por qué nombre ser reconocidos en la red? ¿Es preferible colocar el mismo nombre de la compañía u otro aspecto que nos haga más atractivos para los buscadores? Lo comentamos a continuación.
¿Qué tener en cuenta al elegir un nombre de dominio?
Cada empresa, según el ámbito geográfico o sector donde opera, llevará a cabo distintas estrategias. En general, se opta por alguna de las siguientes opciones:
- Nombre de la misma empresa: es la elección más común entre las compañías. Si algún cliente potencial nos busca a través de un buscador, es la forma ideal para salir en las primeras posiciones. Además, es un elemento de reforzamiento de la marca. Ahora bien, si se es una nueva empresa desconocida en el sector, nadie hará una búsqueda a través de nuestro nombre y solamente seremos encontrados si conseguimos un buen posicionamiento a través de las palabras clave o sector.
Siglas de la empresa: en caso de empresas que se promocionan a través de sus siglas, es normal que, debido al hecho que la extensión es menor, se prefiera ser reconocido por ello. - Nombre de una campaña: es una estrategia que utilizan empresas que ya están asentadas en un sector y que deciden sacar adelante una campaña específica sobre algún aspecto. Entonces, a parte de su propia web, crean otra con el nombre concreto de la campaña para dar a ésta una relevancia superior. Su objetivo es captar nuevo público.
¿Qué aspectos evitar en el nombre de dominio?
Algunas recomendaciones que seguir son las siguientes:
- Evitar nombres largos: la extensión del nombre debe de ser lo más corta y reconocible posible.
- Solamente incorporar letras: hay que evitar signos de puntuación y hasta números que rompan con la harmonía del nombre y dificulten su escritura.
- Fácil de memorizar: cuanto más fácil sea de recordar el nombre del dominio, más probable que la persona realice una búsqueda.
Elegir el dominio adecuado: el coste de un dominio es muy reducido. Por lo tanto, la elección debe basarse en aspectos estrictos de conveniencia. El más neutral es el .com, pero pueden introducirse otros específicos de los países donde se opera. Es una forma de mostrar implicación hacia los clientes de aquel lugar.
Temas:
- Emprendedor
- Emprendedores
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes