La escasez de diésel llegará a las gasolineras antes de verano y disparará más el precio del combustible
La crisis energética derivada del conflicto bélico en Ucrania ha provocado que el precio de los carburantes. Una situación que lejos de mejorar se agravará en los próximos meses por la escasez de diésel en el mercado derivada de las sanciones impuestas por Europa a Rusia y el aumento del precio de las importaciones de refino procedentes de Estados Unidos, lo que provocará que repostar sea más caro en verano y comprometerá al Gobierno de Pedro Sánchez a estudiar nuevas vías para alargar las medidas impuestas para hacer frente a los efectos derivados de la guerra más allá de junio y como mínimo hasta septiembre.
Así lo han explicado fuentes del sector han explicado en conversaciones con este diario que aseguran que «la escasez de diésel en el mercado ya es un hecho y un signo de ello es que por segunda vez en la historia el precio del gasóleo ya es más caro que el de la gasolina, cuando la tendencia es a la inversa». «Este sorpasso, lejos de cambiar, continuará en los próximos meses e incluso se podría convertirse en lo normal en las gasolineras españolas», añaden.
«El encarecimiento de los precios de los combustibles se va a comer en los próximos meses las medidas aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis energética provocada por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania -el famoso plan de choque que Sánchez tardó 15 días en diseñar- y 20 céntimos de descuento en el precio del diésel no ayudará a los consumidores a amortiguar el impacto en su bolsillo de la subida de precios de los combustibles prevista para este verano», concretan las citadas fuentes a OKDIARIO.
El principal problema para Europa es como compensar la reducción de las importaciones de petróleo procedente de Rusia. Y es que el 50% del gasóleo que importa el Viejo Continente es de origen ruso -la otra mitad proviene de Oriente Medio-. Una problemática que podría provocar que algunos países europeos aplicarán medidas de racionamiento de diésel para evitar la escasez en las estaciones de servicio.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza