Escarrer dice que siente «envidia» de la reactivación turística de Portugal y Grecia
El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hoteles, Gabriel Escarrer, ha dicho este lunes que siente «envidia» de ver cómo están haciendo la recuperación del turismo Portugal y Grecia y le gustaría que España siguiese ese modelo. El máximo ejecutivo de la cadena hotelera ha dicho que España «tiene que mejorar» en la gestión de la pandemia y en la comunicación aunque está convencido de que «en poco tiempo» el país volverá a ser una «superpotencia» turística.
Los competidores españoles de la cuenca mediterránea «lo han hecho muy bien», con campañas «muy oportunas» que han conseguido atenuar el impacto económico y mantener a salvo la reputación como destinos turísticos seguros.
«Tenemos cierta envidia al ver la recuperación de Portugal y las islas griegas y nos gustaría que España siguiese ese modelo», ha afirmado. Además, Italia «juega con días de ventaja» porque abrió sus fronteras el 3 de junio.
La gestión de la desescalada en España «lleva retraso», lo que hace que los clientes de los principales mercados emisores no puedan viajar. La experiencia piloto de Baleares (un corredor seguro con turistas procedentes de Alemania que comienza a operar este mismo lunes) y el adelanto al 21 de junio de la apertura de fronteras «ayuda pero no es suficiente» porque otros países han recuperado antes sus cuotas de mercado.
A su juicio, la industria turística venía ya de 2019 de un escenario «vica» (volátil, incierto, complejo y ambiguo) -con el Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la quiebra de Thomas Cook y algún otro factor local- a lo que se une ahora la crisis del coronavirus, que ha acelerado las tendencias que ya se apuntaban.
En este contexto, hay modelos de negocio que tienen que «evolucionar o morir», como la turoperación, segmento en el que los agentes que han sido capaces de moverse al mundo digital «lo han hecho bien», pero el resto ha ido siendo expulsado por el mercado.
Más doméstico
La digitalización como factor de cambio debe ir acompañada de la responsabilidad social y la sostenibilidad porque la sociedad sale de esta pandemia «con más conciencia social» y da prioridad a valores básicos, «como la seguridad, la familia, el encuentro, el abrazo y el cuidado de los mayores».
Por esto, «más que nunca» las marcas, las empresas y los líderes deben ser «responsables, empáticos, entender las necesidades de los clientes y potenciar el lado humano del negocio».
Para este verano, Escarrer prevé que se harán viajes más domésticos, más cercanos y familiares, y sobre todo en coche, a las costas peninsulares y, en una segunda etapa, a destinos insulares. Será sobre todo turismo nacional, aunque «mermado» por los efectos económicos de la crisis en los bolsillos de las familias.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil