La escalada del precio del petróleo impulsará a Repsol en Bolsa
Repsol lleva un 2017 muy positivo, con una revalorización bursátil de más del 20% en un contexto en el que el precio del petróleo se desplomó hasta los 44 dólares. Ahora, tras los ajustes hechos por la compañía y con un escenario respecto al crudo mucho más favorable, los expertos consideran que la petrolera puede ampliar su potencial alcista.
«El impacto directo que genera la apreciación del crudo en Repsol es positivo, más aun teniendo en cuenta que esta ha sido capaz de mejorar su rentabilidad operativa aun cuando el precio del petróleo rozaba los mínimos históricos, lo cual ha sido valorado de manera positiva por los inversores», señala Antonio Sales, analista de XTB.
Desde que tocó mínimos anuales el pasado 21 de junio, el barril de Brent se ha revalorizado casi un 40%, lo que supone un alivio para compañías como Repsol. No obstante, la petrolera dirigida por Antoni Brufau y Josu Jon Imaz tiene un break even (el punto a partir del cual gana dinero) que se sitúa en los 40 dólares por barril, muy por debajo de los 61 dólares actuales.
El consenso de mercado aún otorga a la petrolera española un potencial de revalorización del 8% respecto a su capitalización actual. De hecho, de las 32 casas de análisis que siguen a la compañía sólo cinco recomiendan vender los títulos, mientras que las otras 27 optan por mantenerse o comprar.
Dispara su beneficio un 41%
Repsol logró un beneficio neto de 1.583 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 41,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este resultado ha sido alcanzado en un periodo en el que los precios medios de las materias primas de referencia internacional se mantuvieron en un rango bajo, aunque en septiembre el crudo Brent –la referencia en Europa– llegó a cotizar a 59 dólares por barril, cifra que no alcanzaba desde julio de 2015.
La compañía que preside Antonio Brufau ha destacado en un comunicado que los “positivos” resultados alcanzados muestran la “fortaleza” de los negocios, su“capacidad de adaptación a escenarios de precios bajos” y el “éxito” de los planes aplicados para incrementar su eficiencia: la petrolera ha materializado el 80% del objetivo de 2.100 millones de euros que estableció para el conjunto de 2017.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 32%, hasta situarse en los 4.715 millones de euros a cierre de septiembre. Repsol destaca que su deuda financiera se ha reducido un 30% en los últimos doce meses, hasta situarla en 6.972 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre