La escalada del precio del petróleo impulsará a Repsol en Bolsa
Repsol lleva un 2017 muy positivo, con una revalorización bursátil de más del 20% en un contexto en el que el precio del petróleo se desplomó hasta los 44 dólares. Ahora, tras los ajustes hechos por la compañía y con un escenario respecto al crudo mucho más favorable, los expertos consideran que la petrolera puede ampliar su potencial alcista.
«El impacto directo que genera la apreciación del crudo en Repsol es positivo, más aun teniendo en cuenta que esta ha sido capaz de mejorar su rentabilidad operativa aun cuando el precio del petróleo rozaba los mínimos históricos, lo cual ha sido valorado de manera positiva por los inversores», señala Antonio Sales, analista de XTB.
Desde que tocó mínimos anuales el pasado 21 de junio, el barril de Brent se ha revalorizado casi un 40%, lo que supone un alivio para compañías como Repsol. No obstante, la petrolera dirigida por Antoni Brufau y Josu Jon Imaz tiene un break even (el punto a partir del cual gana dinero) que se sitúa en los 40 dólares por barril, muy por debajo de los 61 dólares actuales.
El consenso de mercado aún otorga a la petrolera española un potencial de revalorización del 8% respecto a su capitalización actual. De hecho, de las 32 casas de análisis que siguen a la compañía sólo cinco recomiendan vender los títulos, mientras que las otras 27 optan por mantenerse o comprar.
Dispara su beneficio un 41%
Repsol logró un beneficio neto de 1.583 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 41,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este resultado ha sido alcanzado en un periodo en el que los precios medios de las materias primas de referencia internacional se mantuvieron en un rango bajo, aunque en septiembre el crudo Brent –la referencia en Europa– llegó a cotizar a 59 dólares por barril, cifra que no alcanzaba desde julio de 2015.
La compañía que preside Antonio Brufau ha destacado en un comunicado que los “positivos” resultados alcanzados muestran la “fortaleza” de los negocios, su“capacidad de adaptación a escenarios de precios bajos” y el “éxito” de los planes aplicados para incrementar su eficiencia: la petrolera ha materializado el 80% del objetivo de 2.100 millones de euros que estableció para el conjunto de 2017.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 32%, hasta situarse en los 4.715 millones de euros a cierre de septiembre. Repsol destaca que su deuda financiera se ha reducido un 30% en los últimos doce meses, hasta situarla en 6.972 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»