Eroski reconoce que ha bajado precios ante la presión en País Vasco de Mercadona y Lidl
La enseña vasca reconoce que durante el pasado año ha tenido que realizar diversas acciones destinadas a no perder cuota de mercado en sus regiones prioritarias.
Mientras reorganiza su estructura y trata de buscar compradores para los hipermercados del sur de España donde ha apostado por no estar, Eroski sufre el ataque de los grandes competidores del sector alimentario en sus propios mercados, aquellos donde ha tenido hasta ahora una posición de dominio pero que se ven amenazados en los últimos años por la intención de Mercadona primero, y luego de Lidl, de crecer en toda España sin distinción.
Aunque Eroski no hace mención directa a ninguno de estos dos grupos alimentarios, son sin duda los que más están creciendo en sus áreas de influencia. Eroski ha reconocido que, a pesar de que 2018 ha sido un año favorable para su negocio y que de momento nada parece empeorar en el horizonte de 2019, ha tenido que bajar precios y tomar otras medidas para mantener su cuota de mercado en las regiones donde son líderes. Esto incluye País Vasco, Navarra, Galicia y Baleares.
Así lo reconoce el grupo de distribución alimentaria propiedad del Grupo Mondragón, que ha declarado en su memoria de 2018 publicada en la CNMV que ha habido una «importante actividad expansiva de la competencia en las zonas de actuación del grupo», que ha supuesto «la materialización de parte de los riesgos identificados» como riesgos de competencia. Es decir reconoce una situación compleja de competencia en los mercados que lidera.
En consecuencia, Eroski ha tenido que tomar medidas y «puesto en marcha acciones específicas para contrarrestar el impacto, y así apoyar en la consecución de los resultados previstos».
Estas medidas son tanto medidas de precio como programas de fidelización y otra serie de acciones destinadas a que los clientes no marchen a otros competidores aun a costa de tener menor beneficio.
Bajadas en Baleares
Baleares ha sido uno de los mercados donde en 2018 Eroski ha tenido que sacrificar márgenes para no perder cuota de mercado. Así lo indica el grupo en su memoria anual: «En 2018 hemos continuado con nuestra apuesta por mejorar la competitividad de nuestros precios (bajada de precios de MMPP y ajuste tarifario en Baleares)».
Así, todo forma parte del plan estratégico global de la cooperativa, para el cual «los recursos dedicados a la mejora de nuestra posición competitiva real nos han permitido que el índice de competitividad global haya mejorado con respecto a nuestros principales competidores», ha indicado.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€