Eroski consigue cinco años más de margen de la banca con un préstamo a Euribor + 2,5%
La cooperativa mejora el ebitda apenas un 2,6% hasta los 250,7 millones de euros y publica algunos de los principales acuerdos cerrados con el pool bancario de Santander, BBVA, Sabadell, Caixabank, Bankia y Kutxabank.
Eroski ha publicado a última hora de este miércoles su acuerdo de financiación con los bancos acreedores, que la cooperativa vasca ha estado negociando intensamente desde finales del pasado año. Según ha publicado en la CNMV, «el acuerdo de refinanciación alcanzado divide la deuda en dos tramos dimensionados de conformidad con el plan de negocio del grupo con un plazo de 5 años. Un tramo amortizable por importe aproximado de 1.000 millones de euros, con un tipo de interés de Euribor +2,5%. Y un tramo Bullet por importe aproximado de 540 millones de euros a un tipo de interés máximo de 0,5%».
De este modo, el principal tramo de la deuda se financia a un tipo de interés que supera con bastante los tipos de interés medios que se están ofreciendo por los préstamos con garantía hipotecaria a particulares. Eroski tiene un endudamiento que es el doble que otros competidores del sector como DIA y supera hasta en 8 veces su ebitda, tal y como ha informado OKDIARIO.
Un ebitda de 250,7 millones
Del mismo modo que ha publicado el cierre de la refinanciación, Eroski ha hecho público el dato de ebitda de 2018, que ha subido un 2,6% durante el año hasta los 250,7 millones de euros. Esta subida, sin ser especialmente vigorosa, al menos mejorará mínimamente los ratios de deuda/ebitda teniendo en cuenta que ha reducido la deuda «en 731 millones de euros en los últimos 4 años y en casi 1.800 millones desde el 2010”
El director financiero de Eroski, José Ramón Anduaga, ha destacado la importancia del acuerdo de refinanciación y ha mostrado su convencimiento de que “Eroski podrá atender los compromisos adquiridos para los próximos años, tal y como ha hecho hasta ahora, y seguir con su plan estratégico”.
Condiciones para la refinanciación
Una de estas condiciones es la creación de una sociedad ‘ad hoc’ que tendrá como objetivo reunir todas las deudas de difícil pago que tiene la compañía, tal y como ha informado OKDIARIO.
Esta sociedad donde se va a meter la deuda no sostenible debería cerrarse antes de julio, el momento en que vence el tramo de refinanciación actual. Se trata de un recurso habitual en las refinanciaciones que ya se ha producido en Abengoa o en Pescanova. Esta deuda más complicada de cobrar se deja aislada y para ir amortizando esta deuda, la compañía tiene que ejecutar los compromisos de desinversión.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Paula Badosa no jugará el US Open