Entrevista completa a Gabriel Escarrer, Consejero Delegado de Meliá Hoteles
El Consejero Delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, adelanta en una entrevista en exclusiva a OKDIARIO, el plan de expansión del grupo hotelero, que incluye “abrir treinta nuevos establecimientos” en 2018.
Escarrer asegura que “ya hemos abierto nueve, y de los treinta, veintiocho son a nivel internacional y dos en España.” El CEO de Meliá calcula que “dos tercios” de la expansión se concentra “a nivel vacacional y un tercio a nivel urbano urbano”. Una proporción en la que el grupo se siente cómodo.
El vicepresidente y consejero delegado del Meliá Hoteles, Gabriel Escarrer Jaume, considera incongruente que la presión fiscal en España sea tan elevada sobre un sector tan importante para la economía como es el turístico, que representa más de un 12% del Producto Interior Bruto (PIB).
Escarrer denuncia el ahogamiento tributario que sufre el sector: «Las condiciones en España son buenas, pero hay determinadas competencias en materias fiscales que se han transferido a las comunidades autónomas que hacen que se grave mucho al sector. Me atrevería a decir que de los 48 países en los que está presente Meliá, España ocupaba hace dos años el segundo puesto en presión fiscal”.
Orgulloso de enarbolar la ‘Marca España’
«Creo que el turismo, por lo que puede ofrecer a nivel de cultura, de gastronomía, de valores y de hospitalidad refleja el espíritu de la ‘Marca España’. La hospitalidad del pueblo español es algo que nos llena de orgullo. España, por Roma, los fenicios, en el caso del levante; los árabes en sur, etc., es un país muy hospitalario que se abre a las culturas. y eso hay que ponerlo en valor».
El vicepresidente de la cadena hotelera lamenta el lastre que ha supuesto para el sector turístico el desafío independentista catalán: «Cataluña representa el 4% del ebitda de la compañía. A raíz de los atentados del 15 y 16 de agosto sufrieron un poco las reservas pero no hubo cancelaciones. Lo que fue nefasto es el tema del 1 de octubre, con bajadas muy sustanciales de ocupación, de tarifas promedio etc. Solamente esto a la compañía le supuso algo más de 3 millones de euros menos de ebitda».
Convivencia con el alquiler turístico
Asimismo, considera que el alquiler turístico tiene cabida dentro del modelo de futuro del sector, pero siempre que se establezca un marco claro: «Se tiene que regular y se tiene que establecer unas reglas del juego claras para todos. Si no, esa masificación que puede estar dándose en algunos lugares puede pasar factura y podemos morir de éxito”.
El empresario mallorquín alerta del problema que supondría extender en el tiempo la situación actual: «Probablemente se darían cuenta de que hay que seguir potenciando este sector regulado, que funciona, frente a otros. Yo creo en ello, pero si no se regula puede haber un choque frontal con el primer sector de la economía española».
Lo último en Economía
-
Es totalmente falso: Decathlon no va a cerrar sus tiendas y ésta es toda la verdad
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias
-
Es totalmente falso: Decathlon no va a cerrar sus tiendas y ésta es toda la verdad
-
Sánchez justifica el aumento del gasto militar, su última rectificación: «El mundo ha cambiado, no yo»
-
Esto es lo que cuesta nombrar a un nuevo Papa sucesor de Francisco: cuánto gasta la Iglesia en el cónclave
-
La absurda justificación del mánager de los Mavs sobre la venta de Doncic: «No sabía que era tan relevante»