La energía solar y eólica ocupan el 67% de las nuevas instalaciones a nivel mundial
La energía solar y eólica se han consagrado como la alternativa más utilizada para alcanzar una transición energética sostenible en la gran mayoría de los países del mundo. De este modo, ambas renovables han alcanzado el 67% de la capacidad nueva de energía eléctrica agregada a nivel mundial en 2019, según un estudio de Bloomberg.
La energía fotovoltaica dominó como la nueva fuente principal de tecnología de generación de energía que se añadió a las redes en docenas de países que van desde Australia, a la India, Italia, Namibia, Uruguay y Estados Unidos en 2019.
Con un récord de 118 gigavatios construidos, la energía solar superó todas las demás tecnologías en términos de nueva construcción y fue la tecnología más popular desplegada en un tercio de las naciones, según datos completos y patentados compilados por la empresa de investigación BloombergNEF (BNEF).
El informe de Tendencias de transición energética 2020 de BNEF destaca los enormes avances que ha realizado la energía solar en una década, que ha aumentado de apenas 43,7GW de capacidad total instalada en 2010 a 651GW a fines de 2019.
La energía solar en 2019 rebasó a la eólica- que contaba con 644GW- para convertirse en la cuarta fuente de energía más grande en una base de capacidad, detrás del carbón (2.089GW), gas (1.812GW) e hidro (1.160GW). Ahora hay más capacidad eólica y solar en línea en todo el mundo que la capacidad total de todas las tecnologías, limpia o sucia, en EE. UU.
En 2019, la energía solar representó el 2,7% de la electricidad generada en todo el mundo, subiendo del 0,16% de hace una década. Teniendo en cuenta el bajo costo de la tecnología se espera que el mercado continúe creciendo, con 140-177GW de capacidad solar agregada en 2022.
Menos combustibles fósiles
Los datos ofrecen otras perspectivas importantes sobre cómo el mundo está generando electricidad. De 2018 a 2019, la energía producida a partir del carbón cayó un 3% a medida que las plantas operaban con menos frecuencia.
Esto marcó la primera caída en la generación de carbón desde 2014-2015 y, si bien el mundo tiene muchas más plantas de carbón en línea hoy que hace una década, esas plantas están operando con menos frecuencia. La tasa de utilización promedio en plantas de energía por carbón ha caído del 57% en 2010 al 50% en 2019.
La capacidad global de carbón aumentó un 32% durante la década para alcanzar 2,1TW en 2019. Más de 113GW de retiros netos de carbón en los países desarrollados durante los 2010s no pudo compensar la inundación de 691GW de carbón nuevo neto en los mercados emergentes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11