Las energéticas se quedan sin recorrido: cotizan mil millones por encima de su precio objetivo
Las compañías energéticas más importantes de nuestro país, que forman parte del Ibex 35, cotizan en unos niveles superiores a la valoración del mercado. De hecho, en conjunto, el valor bursátil de Iberdrola, Naturgy –antigua Gas Natural–, Endesa, Enagás y Red Eléctrica se encuentra más de mil millones por encima del precio establecido por el consenso de analistas.
La que hasta hace unos días era conocida como Gas Natural, ahora rebautizada como Naturgy, es la que peor recorrido tiene, según el consenso de analistas de Factset. Y es que la compañía que dirige Francisco Reynés cotiza actualmente un 8% por encima de su precio actual, unos 2.100 millones de euros.
Enagás, por su parte, cuenta con un precio objetivo otorgado por el consenso de mercado desde 23,5 euros, mientras que sus títulos se compran y se venden por 24,88 euros. Así, la empresa que preside Antonio Llardén se encuentra unos 330 millones de euros por encima de ese nivel.
Red Eléctrica es otra de las compañías del sector cuyo precio objetivo se sitúa actualmente por debajo del precio actual de sus títulos. En concreto, la compañía cotiza más de 200 millones de euros por encima de lo que marca el consenso de mercado.
Sin embargo, Iberdrola cuenta con un potencial alcista cercano al 3,5%, lo que supone que la mayor compañía energética de nuestro país aún tiene un margen de mejora en su capitalización de unos 1.500 millones de euros, siempre según el consenso de Factset. También Endesa guarda un pequeño recorrido, de algo menos del 2%, lo que supondría un incremento de más de 200 millones en su valor bursátil.
Las energéticas se encuentran así en un punto en el que, a priori, el mercado no sólo no espera grandes subidas, sino que además apuesta por algunas correcciones. Uno de los factores que más influyen es la incertidumbre sobre la política energética del nuevo Gobierno.
La lucha contra el cambio climático es una de las prioridades de la nueva ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, para lo que pretende impulsar aún más las energías renovables en detrimento del resto, como el carbón o las nucleares, un punto que deberán tener en cuenta las compañías energéticas.
Además, esa línea encaja con el acuerdo acuerdo europeo que eleva la cuota de renovables hasta el 32% en 2030. En ese sentido, el final del carbón parece cada día más cerca y Ribera sabe que –tarde o temprano– tendrá que solucionar también el problema de la minería.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años