Enel triplica su beneficio hasta septiembre con unas ganancias de 2.921 millones a pesar de la pandemia
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética italiana entre enero y septiembre fue de 12.705 millones de euros
Enel obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.921 millones de euros en el conjunto de los nueve primeros meses del año, lo que supone más que triplicar las ganancias netas del mismo periodo de 2019 a pesar de los efectos de la crisis del coronavirus, según las cuentas publicadas este jueves por la compañía.
En concreto, la empresa ha explicado que el abultado cambio se corresponde con un cargo extraordinario en las cuentas de 2019 para adaptarse a la nueva normativa contable sobre los efectos de los contratos de compraventa de materias primas. Además, también se debe a las devaluaciones registradas en las cuentas de hace un año.
La facturación hasta septiembre alcanzó los 48.050 millones de euros, por lo que experimentó un descenso del 19% en comparación con el mismo periodo del año pasado por la pandemia. Por segmentos de negocio, los ingresos procedentes de los consumidores finales cayeron un 11,4%, hasta 21.494 millones de euros, mientras que la rama de generación térmica facturó 16.326 millones de euros, un 30,4% menos.
Por otro lado, los ingresos de la división de infraestructura y redes se situaron en 14.270 millones de euros, un 11,7% menos, mientras que los de Enel Green Power se contrajeron un 4,6%, hasta 5.284 millones, y los de Enel X cayeron un 9,5%, hasta 756 millones. Los ingresos por servicios se situaron en 1.289 millones de euros, un 6,9% menos.
El Ebitda cae un 3,8%
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética italiana entre enero y septiembre fue de 12.705 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,8% en comparación con un año antes. En cambio, el resultado neto de explotación (Ebit) experimentó un incremento del 66,1%, hasta 6.975 millones de euros.
Enel ha atribuido el abultado incremento en el Ebit a los impactos contables por devaluación de activos con relación a una serie de plantas de carbón en Italia, España, Chile y Rusia. En los nueve primeros meses de 2020, el grupo solo ha registrado una depreciación destacable en una planta de Chile por su cierre anticipado como parte del proceso de descarbonización de la empresa.
Por su parte, la deuda financiera neta de la compañía del sector energético se situó en 48.953 millones de euros, un 8,4% más que al cierre de 2019. El incremento en lo que va de año se debe a las inversiones realizadas durante el periodo y la adquisición de participaciones adicionales en Enel Américas y Enel Chile.
Temas:
- Enel
- Energía
- Resultados
Lo último en Economía
-
Tensión en Europa por un boicot que paraliza los supermercados: España podría ser la siguiente
-
Compartir cuenta bancaria con tu hijo puede ser un problema con Hacienda: no cometas este grave error
-
Cambio radical en los requisitos para la jubilación activa: se confirma lo que está a punto de llegar
-
La Seguridad Social y el SEPE tienen buenas noticias: llegan las dos ayudas de 600 euros para mayores de 50
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
Últimas noticias
-
Tensión en Europa por un boicot que paraliza los supermercados: España podría ser la siguiente
-
Caos en Webpol: los policías no pueden hacer la declaración de la renta por «datos incorrectos»
-
Compartir cuenta bancaria con tu hijo puede ser un problema con Hacienda: no cometas este grave error
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
La eliminación de la Real Sociedad favorece al Mallorca