Enel triplica su beneficio hasta septiembre con unas ganancias de 2.921 millones a pesar de la pandemia
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética italiana entre enero y septiembre fue de 12.705 millones de euros
Enel obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.921 millones de euros en el conjunto de los nueve primeros meses del año, lo que supone más que triplicar las ganancias netas del mismo periodo de 2019 a pesar de los efectos de la crisis del coronavirus, según las cuentas publicadas este jueves por la compañía.
En concreto, la empresa ha explicado que el abultado cambio se corresponde con un cargo extraordinario en las cuentas de 2019 para adaptarse a la nueva normativa contable sobre los efectos de los contratos de compraventa de materias primas. Además, también se debe a las devaluaciones registradas en las cuentas de hace un año.
La facturación hasta septiembre alcanzó los 48.050 millones de euros, por lo que experimentó un descenso del 19% en comparación con el mismo periodo del año pasado por la pandemia. Por segmentos de negocio, los ingresos procedentes de los consumidores finales cayeron un 11,4%, hasta 21.494 millones de euros, mientras que la rama de generación térmica facturó 16.326 millones de euros, un 30,4% menos.
Por otro lado, los ingresos de la división de infraestructura y redes se situaron en 14.270 millones de euros, un 11,7% menos, mientras que los de Enel Green Power se contrajeron un 4,6%, hasta 5.284 millones, y los de Enel X cayeron un 9,5%, hasta 756 millones. Los ingresos por servicios se situaron en 1.289 millones de euros, un 6,9% menos.
El Ebitda cae un 3,8%
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética italiana entre enero y septiembre fue de 12.705 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,8% en comparación con un año antes. En cambio, el resultado neto de explotación (Ebit) experimentó un incremento del 66,1%, hasta 6.975 millones de euros.
Enel ha atribuido el abultado incremento en el Ebit a los impactos contables por devaluación de activos con relación a una serie de plantas de carbón en Italia, España, Chile y Rusia. En los nueve primeros meses de 2020, el grupo solo ha registrado una depreciación destacable en una planta de Chile por su cierre anticipado como parte del proceso de descarbonización de la empresa.
Por su parte, la deuda financiera neta de la compañía del sector energético se situó en 48.953 millones de euros, un 8,4% más que al cierre de 2019. El incremento en lo que va de año se debe a las inversiones realizadas durante el periodo y la adquisición de participaciones adicionales en Enel Américas y Enel Chile.
Temas:
- Enel
- Energía
- Resultados
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato
-
Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados