Enel esperará a conocer los planes del Gobierno para decidir sobre el futuro del carbón
El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, ha dicho hoy que el grupo italiano, dueño de un 70 % de Endesa, está a la espera de lo que decidan los distintos gobiernos europeos en los planes que deben enviar a Bruselas para decidir sobre el proceso de cierre de sus centrales de carbón.
Starace, en una rueda de prensa en Londres, donde ha presentado el plan estratégico 2018-2020 de Enel, ha respondido así al ser preguntado por el real decreto que prepara el Gobierno español para que en los cierres de las centrales térmicas no se tenga sólo en cuenta el criterio de viabilidad económica, sino también el de su aportación a la seguridad del suministro.
Ha recordado que en Europa los planteamientos sobre la descarbonización son diferentes según cada país y mientras Italia tiene previsto que no se use el carbón para generación eléctrica a partir de 2025, en España es «diferente».
Starace ha añadido que Enel, que hace tiempo que tiene en sus planes el cierre de las centrales de Compostilla (León) y Andorra (Teruel) para 2020, intenta «entender» cuál es el objetivo del Gobierno español.
En este sentido, ha añadido que su grupo está optando por usar sistemas más respetuosos con el medio ambiente, pero en España eso dependerá de la política que adopte el Gobierno español.
Ha afirmado que los planes que los gobiernos de los diferentes países de Europa tienen que hacer y en los que figurará el ‘mix’ energético de cada nación «son debatibles», y los gobiernos deben buscar soluciones económicas viables y que respeten el mercado para acometer la descarbonización.
En cuanto a la posición de Iberdrola, que ya ha pedido el cierre de las dos centrales de carbón que le quedan en España y que optó por que la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), de la que es copropietaria con Endesa, no siguiera abierta, ha manifestado que su grupo no es tan agresivo y considera que hay tecnologías que pueden permanecer más tiempo.
En el caso de Italia, ha dicho que es factible eliminar la generación con fuentes que producen emisiones de carbono en 2025, pero para eso «hay que establecer un plan de salida», y ha advertido de que es algo difícil, como prueba la experiencia en Alemania.
Respecto a posibles operaciones de compra, Starace ha descartado la adquisición de la alemana Innogy porque «es una empresa grande» y ha señalado, como hizo poco antes en su comparecencia ante analistas, que la experiencia les ha demostrado que cuando se hace ese tipo de compras, se necesitan diez años para obtener beneficios «y eso no lo hace aceptable».
En el caso de Endesa, ha recordado que se compró en 2008 y luego vino la crisis económica mundial, por lo que se tardó diez años en conseguir una recuperación, si bien ha señalado que hoy es muy rentable y la «mejor empresa en bolsa del sector» eléctrico.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Vera y Federico se reencuentran
-
José Elías cuenta cómo educa a su hijo y las respuestas son para enmarcar: «Mentira, falsedad»
-
El restaurante que Pablo Motos ha elegido para reunir al equipo de ‘El Hormiguero’: paellas exquisitas y cerca de la mejor cala de España
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta en limpieza para eliminar el moho del baño