Endesa logra un beneficio de 491 millones en el primer trimestre y mantiene sus objetivos para 2021
Endesa ha obtenido un beneficio neto de 491 millones de euros, que en términos comparables supone un 13% menos que en mismo periodo del año anterior. No obstante, la compañía ha ratificado los objetivos para el conjunto de 2021, con un resultado bruto de explotación de 4.000 millones de euros y un beneficio ordinario neto de 1.700 millones de euros al final del año.
Si se incluyen los impactos extraordinarios derivados fundamentalmente de la firma del nuevo convenio colectivo, así como de dotaciones para reestructuración de personal. supone un descenso del 41% respecto del primer trimestre de 2020.
En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda), Endesa obtiene 1.019 millones lo que supone un descenso del 31%, que se queda en el 9% en términos comparables excluidos extraordinarios registrados en 2020. La empresa logra con esos 1.019 millones mantenerse en línea con los objetivos comunicados previamente al mercado para el conjunto de 2021.
La empresa ha reiterado al mercado su firme compromiso con la senda de descarbonización, logrando elevar al 91% el porcentaje de generación en la España peninsular exenta de emisiones de efecto invernadero. Esto supone superar el 89% fijado para el año 2023 y compara con el 79% del mismo trimestre de 2020. La mayor producción de fuentes renovables, fundamentalmente eólica, explica la consecución de este hito.
Endesa ha elevado su cartera total de proyectos renovables hasta los 44.400 MW -desde 41.800 MW a cierre de 2020- y de ellos, 6.500MW cuentan con derecho de acceso y conexión a red. La compañía tiene en ejecución 2.300MW de nueva potencia renovable, lo que da seguridad respecto al objetivo de conectar 700 MW en 2021. Adicionalmente, en el primer trimestre, Endesa adquirió 519 MW fotovoltaicos en Huelva por un importe, incluido el coste de construcción, de 350 millones de euros.
“Endesa mantiene su senda de descarbonización y apuesta por la sostenibilidad. El último ejemplo en este sentido es nuestra inclusión en el índice ISS Quality Score, que nos ha evaluado con la máxima puntuación en las dimensiones ambiental, social y de Gobierno Corporativo”señala José Bogas, consejero delegado de la compañía.
Además, se han diferenciado por primera vez los proyectos de baterías, que suman 6.000MW en términos brutos, de los que 400MW están en un avanzado estado de madurez.
En cuanto a movilidad eléctrica, mantiene el liderazgo en España en red de puntos de recarga con 7.500 a cierre del trimestre, un 6% más respecto de los 7.100 de final de 2020. De esa cifra, 2.000 son puntos de recarga de acceso público. En total, Endesa ha desarrollado inversiones de 283 millones en el trimestre para impulsar su estrategia de descarbonización y electrificación, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2020.
Evolución financiera
La evolución financiera del mercado liberalizado se ha visto impactada positivamente por la regularización de diversos conceptos heredados de ejercicios previos con un saldo neto de 150 millones. Concretamente en el año 2021 se ha registrado una regularización por importe de 188 millones procedente de la reducción sufrida en la retribución del año 2006, cuando entró en vigor el sistema de asignaciones de CO2. Una reducción que Endesa no tiene el deber jurídico de soportar.
Destaca la muy positiva evolución del flujo de caja, que más que se duplica (+111%) respecto al mismo trimestre de 2020, alcanzando 583 millones. La deuda neta de la compañía alcanza los 7.500 millones de euros, lo que supone un alza de 600 millones derivada principalmente del pago del dividendo a cuenta de los resultados de 2020 realizado en enero.
La ratio de apalancamiento se sitúa en 1,9 veces en términos comparables, desde 1,8 veces a cierre de 2020. El coste de la deuda se mantiene extraordinariamente bajo, con un interés medio del 1,7% (misma cifra que al cierre del año pasado). Esto sitúa a Endesa como la utility europea con menor coste de su pasivo a cierre del trimestre.
En cuanto a la estrategia en finanzas sostenibles, Endesa ha cerrado transacciones por 2.800 millones en el trimestre. Con ello, del total de la deuda bruta (8.000 millones), el 49% incluye criterios de sostenibilidad, una cota desde la que la empresa prevé seguir dando pasos para elevarla al 60% fijado como objetivo para final de 2023.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre