Endesa crea un fondo de 25 millones y lanza un plan para dotar de material contra el coronavirus
Endesa ha diseñado un Plan de Responsabilidad Pública dotado con 25 millones de euros, para ayudas directas a la compra de material, condiciones especiales de suministro y donaciones para paliar las principales necesidades sanitarias y sociales provocadas por la crisis sanitaria en España derivada de la pandemia mundial por el Covid-19, informó la energética.
En concreto, en una primera fase, este plan de acción lanzado por la energética, dentro de su compromiso con la sociedad, está dirigido a la ayuda inmediata y más urgente, en torno en torno a tres ejes: la donación de materiales y servicios, condiciones especiales de suministro energético a residencias, hospitales u hoteles medicalizados y donaciones económicas.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, señaló que el país está viviendo «una situación sanitaria, económica y social muy grave, sin precedentes en la historia reciente».
«Por eso en Endesa hemos diseñado un plan de actuación con aquellas acciones en las que seremos más útiles y en las que, sin duda, podremos cumplir lo que prometemos a nuestros clientes y a todos los ciudadanos», añadió.
En lo que se refiere a la donación de materiales y servicios, Endesa pondrá a disposición de este plan su capacidad logística y de compra, tanto nacional como internacional, así como de personal cualificado.
También facilitará los medios necesarios para la provisión de equipos de protección para el personal sanitario o de servicio público (batas, mascarillas y resto de equipos de protección individual –EPIs–), así como instrumental para asistencia de los pacientes hospitalizados (respiradores, test, fármacos, etc.).
Respecto a la acción de condiciones especiales de suministro energético a residencias, hospitales y hoteles medicalizados, la energética pone a disposición del servicio público su capacidad de proveedor energético para las instalaciones sanitarias.
Así, dotará de equipos y personal para garantizar el suministro eléctrico en hospitales de campaña y hoteles medicalizados (generadores electrógenos, aumento de potencia, resolución de averías, etc.).
Además, facilitará suministro gratuito durante lo que dure el estado de alarma decretado por el Gobierno para hacer frente a la crisis del coronavirus a los hoteles medicalizados que sean clientes de Endesa.
Por otro lado, también abre una línea de donaciones económicas a instituciones, organismos y centros sanitarios que ayuden a cubrir necesidades básicas de especial gravedad previamente identificadas.
Respiradores y mascarillas
En esta línea, el grupo energético ha comprado respiradores para UCI y dos millones de mascarillas por valor de 10 millones de euros que pondrá a disposición de las autoridades sanitarias competentes.
Además, la compañía proporcionará apoyo a los equipos de servicio público (policía local, UME, protección civil, otros) a través de materiales, vehículos y servicios que se puedan requerir para abordar esta emergencia epidemiológica.
Este Plan de Acción de Endesa está en línea con la actuación anunciada el pasado lunes 23 de marzo por Enel, matriz de la energética española, para Italia a través de la Fundación Enel Cuore.
En este sentido, Endesa ya ha adoptado medidas para ayudar a paliar los efectos del coronavirus, como la interrupción de los cortes de los clientes del sector residencial por impagos, la flexibilización de las condiciones a pymes, autónomos y familias con necesidades, ofreciendo alternativas telemáticas para que nadie tenga que salir de casa, el análisis caso a caso las peticiones de las empresas clientes, o el aseguramiento de los pagos inmediatos a los proveedores de los canales de atención y ventas, entre otras.
La energética también ha reforzado la operativa de sus centros de control de distribución y de control de la energía y centrales de generación para asegurar el suministro eléctrico en los territorios en los que opera (Aragón, Andalucía y parte de Extremadura, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia y Castilla y León).
Además, el grupo ha duplicado su centro de control de generación renovable, ubicado en Madrid, con un centro ‘espejo’ en Santiago de Compostela.
Endesa indicó que, «una vez superado el problema sanitario, que ahora es el más acuciante», se plantea en una siguiente fase otras medidas dirigidas a paliar los efectos que la crisis económica tendrá sobre los clientes más vulnerables.
Ayudas
La empresa, a través de su Fundación, ya ofrece ayuda a los colectivos más vulnerables con los que colabora para paliar los efectos de la crisis en los más necesitados.
Así, en colaboración con organizaciones ya socias de la Fundación, Endesa ayudará a Cáritas con 100.000 euros, a la Fundación SAFA en Andalucía con 270.000 euros para familias, a la Fundación Integra con 45.000 euros y, dentro del programa Retotech, se utilizarán las impresoras donadas a los centros educativos para hacer viseras protectoras para los sanitarios y cuerpos de ayuda.
Temas:
- Endesa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un ligero 0,5% al cierre sin la referencia de Wall Street por Acción de Gracias
-
Madrid saborea Canarias con la campaña de Proexca y ASINCA de promoción y venta de productos de las islas
-
El cava Anna de Codorníu alcanza el Top 10 del concurso Effervescents du Monde 2025
-
Yolanda Díaz vuelve a paralizar la producción de una fábrica de Sargadelos en Lugo
-
El Gobierno pacta una subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 ¿Cómo te afecta?
Últimas noticias
-
Prohens paga cinco millones a los afectados por las lluvias de Ibiza que no han recibido un euro de Sánchez
-
El Ibex 35 sube un ligero 0,5% al cierre sin la referencia de Wall Street por Acción de Gracias
-
RTVE ratifica su veto a Israel en Eurovisión pese al alto el fuego en Gaza
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja