Ence redujo su beneficio un 93% en 2019 por la caída del precio de la celulosa y su inversión en renovables
La empresa de celulosa más grande de Europa, Ence, ha presentado este miércoles a cierre de mercado sus resultados correspondientes al ejercicio de 2019. Ence Energía y Celulosa logró un beneficio de nueve millones de euros, cifra que representa un desplome del 93% en comparación con el ejercicio anterior. Este resultado se debe a la caída del precio de la celulosa y la ejecución de inversiones encaminadas a aumentar la capacidad de producción.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las ventas se redujeron un 11,6% en el último año, hasta 735,4 millones de euros, y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) un 56,3%, hasta 127 millones de euros.
No obstante, los ingresos derivados del negocio de energía crecieron un 20,9%, aunque todavía representan tan solo el 22,8% de la cifra total de negocios. Los ingresos relativos a la actividad en la celulosa, que concentran el restante 77,8% de las ventas, cayeron un 17,9%.
La deuda financiera neta de la compañía, que asciende actualmente a 512,7 millones de euros, un 68,2% superior a la de hace un año, también se incrementó más en el negocio de celulosa, donde alcanza los 305,7 millones –el doble que en 2018–, que en el de energía, área que acumula 207 millones, un 31,7% más.
En este sentido, con el propósito de cumplir con el objetivo de mantener una ratio de deuda neta sobre el Ebitda en el negocio de celulosa por debajo de 2,5 veces, el consejo de administración ha decidido posponer las inversiones pendientes del plan estratégico para este negocio.
Mejora de la producción
Aun así, durante el cuarto trimestre del año implementó la ampliación de capacidad de 80.000 toneladas prevista en la biofábrica de Navia (Asturias), lo que supuso la mejora de prácticamente todos los procesos industriales de la planta. Por ello, en los dos primeros meses de 2020, el ritmo de producción de la biofábrica supera en más de un 10% al del mismo periodo de 2019, en línea con la capacidad ampliada.
Del mismo modo, el ritmo de producción de la biofábrica de Pontevedra en estos dos primeros meses del año supera en más de un 3% al registrado durante el mismo periodo del año anterior, a raíz de la ampliación de capacidad de 20.000 toneladas efectuada en el primer trimestre de 2019.
En el negocio energético, para continuar creciendo en el ámbito de las renovables, Ence cuenta con una cartera de proyectos de 405 megavatios (MW) de potencia con acceso a la red y localización asegurados: 240 MW en solar fotovoltaica, 140 MW en biomasa y 25 MW en la hibridación de plantas termosolares.
Asimismo, la compañía señala que sigue defendiendo en la Audiencia Nacional la legalidad de la extensión de su concesión en Pontevedra, otorgada hasta 2073, y que espera una primera resolución judicial durante los próximos meses. El proceso judicial podría prolongarse en torno a cuatro años, incluyendo los recursos que se formulen ante las más altas instancias judiciales.
Temas:
- Ence
- Resultados
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente: las está concediendo aunque…
-
Mercadona sorprende con este postre que engancha: los influencers confiesan que no pueden dejar de comerlo
-
La noticia que nadie esperaba: una experta en finanzas revela el error que está arruinando a la gente entre los 20 y los 40 años
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Mira bien tus uñas porque ésta señal podría revelar los años que te quedan de vida, según Harvard
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Parece una vulgar paloma, pero es una extrañísima especie que se creyó extinta durante más de un siglo
-
El comisionado de Sánchez que falseó su licenciatura presidió la Comisión de Ética del PSOE valenciano