Ence reduce sus ‘números rojos’ un 18,4% en el primer trimestre hasta los 9,6 millones
Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas 9,6 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone recortar un 18,4% los ‘números rojos’ de 11,8 millones de euros del mismo periodo del pasado ejercicio. La cifra de negocios del grupo papelero y energético ascendió a cierre de marzo a 167 millones de euros, lo que representa un descenso del 9% frente al primer trimestre de 2020.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) a cierre de marzo se situó en los 16,8 millones de euros, en línea con los tres primeros meses de 2020. La compañía presidida por Ignacio Colmenares destacó que el precio de la celulosa está registrando «una rápida recuperación en 2021», después de permanecer durante todo 2020 en mínimos históricos, lo que permite prever una vuelta a beneficios en este año.
Así, el precio de la fibra corta en Europa ya ha recuperado un 38% desde mínimos y actualmente cotiza en 936 dólares brutos por tonelada. Además, señaló que los principales productores han anunciado subidas adicionales hasta los 1.010 dólares brutos por tonelada aplicables en los volúmenes negociados a partir de abril y serían necesarias subidas adicionales por encima de los 1.100 dólares para aproximarse a los precios actuales de la celulosa en China.
Paradas en sus plantas
Ence llevó a cabo en el primer trimestre las paradas anuales de mantenimiento en sus biofábricas de celulosa, mientras que el año anterior se llevaron a cabo en el tercero, lo que ha supuesto una reducción del 10% en el volumen de ventas y un incremento del 2% en el coste unitario de producción respecto al primer trimestre de 2020.
No obstante, el Ebitda del negocio de Celulosa mejoró un 51% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los ocho millones de euros. Los menores volúmenes y costes derivados de la realización de las paradas anuales de mantenimiento en el trimestre se vieron compensados por el efecto positivo de las coberturas del tipo de cambio.
Por su parte, el resultado operativo comparable del negocio de Energía Renovable, tras la venta de la planta termosolar de Puertollano en 2020, mejoró un 13% entre enero y marzo, hasta los nueve millones de euros, impulsado por el incremento del 29% en el volumen de generación de energía renovable y la mejora del precio regulado de venta, si bien el Ebitda se redujo un 25% por la desconsolidación de esta planta.
Para continuar creciendo en renovables, la empresa cuenta con una cartera de proyectos maduros de 505 megavatios (MW) que supondrían multiplicar por cerca de tres veces su capacidad instalada actual.
La tramitación administrativa de estos proyectos está en curso y se espera que los proyectos estén listos para empezar a construirlos progresivamente a partir de 2022, en función del resultado conseguido en próximas subastas o en el mercado de PPA’s.
La deuda neta de grupo a cierre del trimestre ascendía a 227,4 millones de euros, con vencimientos a largo plazo en sus negocios de Celulosa y Energía, sin límites de endeudamiento (‘covenants’) en el negocio de Celulosa y con más de 475 millones de euros de caja disponible en balance.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
Últimas noticias
-
Éxodo masivo de la Liga de Tebas: ventas a equipos menores, jugadores que se van contra su voluntad…
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Llega el mal tiempo a Mallorca: este jueves se prevén lluvias y tormentas en estas zonas de la isla
-
Un incendio intencionado en Ibias obliga a desalojar seis pueblos de Asturias
-
Envenenan al perro de un alcalde de Huelva tras suspender las vaquillas: «¿Hasta aquí vais a llegar?»