Enagás gana 307 millones hasta septiembre, un 11,9% menos, pero mantiene sus previsiones
Enagás obtuvo un beneficio neto de 307,3 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que representa un descenso del 11,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que ha precisado que el objetivo establecido para el ejercicio es de 380 millones de euros, tal y como ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo a cierre de septiembre se situó en los 670,1 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,9%, mientras que el beneficio operativo (Ebit) fue de 439 millones de euros, un 9,8% inferior.
El grupo presidido por Antonio Llardén alcanzó unos ingresos de 722,3 millones de euros, lo que representa una disminución del 13,1% respecto al mismo período del año 2020. Dicha variación es consecuencia, principalmente, de la entrada en vigor del nuevo marco regulatorio 2021-2026 y de la finalización del contrato de Al-Andalus y Extremadura.
El resultado de las sociedades participadas a 30 de septiembre de 2021 asciende a 163,8 millones de euros (118,0 millones de euros en 2020), lo que supone una contribución al BDI de un 40,1% en los primeros nueve meses de 2021. Por otro lado, la cifra de los flujos procedentes de operaciones (FFO) a 30 de septiembre de 2021 fue de 553,2 millones de euros, cifra que representa un 3% más a la obtenida en 2020.
La compañía presenta una sólida situación de liquidez, que a cierre del tercer trimestre ascendía a 2.953 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas. La demanda de gas natural presenta un incremento positivo del 2,7% a 30 de septiembre de 2021 comparado con el mismo período del año anterior. Ello se debe principalmente al incremento de la demanda residencial que ha subido un 11,2% en comparación con el tercer trimestre de 2020).
Dividendo
La fuerte generación de caja libre durante los primeros nueve meses del año 2021 (646,2 millones de euros), ha permitido pagar en julio el dividendo complementario del ejercicio 2020 (por importe de 265,3 millones de euros) y reducir la deuda neta, que a 30 de septiembre de 2021 se situaba en 4.127 millones de euros. En la evolución de la deuda del tercer trimestre hay que considerar un aumento de 143M€ debido a la actualización de la NIIF 16 como consecuencia de la renovación del contrato de arrendamiento de fibra óptica.
Temas:
- Enagás
- Resultados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025