¿En qué dirección se mueven las entidades financieras?
La rebaja de los tipos de interés hasta el 0% por parte del Banco Central Europeo ha tenido un impacto directo en las entidades financieras. Así, llevamos ya un tiempo con un tipo de Euríbor con valores inferiores al 0%. Hay que tener en cuenta que este índice es el que se toma como referencia para calcular la cuota mensual a afrontar por parte de aquellas personas o empresas que tienen contratado un préstamo hipotecario. Por lo tanto, este interés ha supuesto una reducción importante de su carga, pero en cambio ha reducido los márgenes de beneficio de las entidades financieras.
Para compensar esta pérdida de interés, las entidades ya han dejado entrever una serie de cambios en sus servicios de cara a los próximos años. Dado que no se visualiza, como mínimo en un futuro próximo, una mejora en el ritmo de crecimiento económico en Europa, estos cambios pueden llegar más temprano de lo que algunos esperaban. Algunas de las medidas que pueden implementarse son las siguientes:
Incremento de comisiones
Ahora mismo, bajo determinados supuestos de vinculación (como por ejemplo tener domiciliada la nómina y los principales recibos), es habitual no tener que hacer frente a ningún tipo de comisiones.
Ahora bien, el presidente de la Asociación Española de Banca ha alertado que ello puede cambiar en un futuro. Lo ha comparado con la polémica alrededor de los derechos de propiedad intelectual por parte de aquellos artistas que crean una obra y no pueden gozar de su uso por culpa de las descargas ilegales.
Aunque entiende que estas posibilidades de no pagar comisiones se dan por una guerra comercial de captación de clientes, ve poco probable que pueda sustentarse el negocio de la misma forma en el largo plazo.
Reducción del tipo de interés del ahorro
La caída de los tipos de interés ha afectado de una forma especial a los ahorradores. Ahora mismo, es complicado encontrar depósitos que ofrezcan rentabilidades superiores al 0,10%.
Además, para los perfiles más conservadores, la inestabilidad bursátil y la aversión al riesgo les hacen rechazar la contratación de productos como fondos de inversión.
Descenso del número de oficinas
Aunque después de la oleada de fusiones en el sector bancario ya se vivió una primera reducción importante de oficinas, esta tendencia puede volver a reactivarse próximamente.
Las entidades quieren aprovechar las posibilidades de las nuevas tecnologías para relacionarse de una forma distinta con el cliente y para que éste sea más autónomo y no precise de una oficina (que se dedicarán especialmente a trabajos comerciales) para operar.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista
-
Vuelve el juguete más buscado de Lidl todos los años y el precio es de risa: regalado
-
Ni Lidl ni Carrefour: el supermercado que llega a España y va a desbancar a los de toda la vida
Últimas noticias
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje
-
A qué hora es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
-
Trabajadores del Hospital de Toledo alertan de que «hay pacientes que podrían tener cáncer y no lo saben»
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «No nos ha recibido ni una sola vez»