EMVS Madrid lanza una campaña para captar viviendas vacías que destinará a alquiler asequible
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid ha mejorado las condiciones del Plan Reviva con el objetivo de impulsarlo. Este programa tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía que existe en la capital y ponerla en circulación como alquiler asequible, con unas condiciones que benefician tanto al propietario como al inquilino.
Mediante este plan, EMVS Madrid realiza una gestión integral, que engloba todos los trámites administrativos y jurídicos y permite que el propietario se despreocupe totalmente de todas las gestiones desde el momento que firma la cesión, con la garantía del Ayuntamiento de Madrid. Así, la empresa municipal se hace cargo de los gastos de la comunidad de propietarios, del seguro de hogar, las reparaciones ordinarias y del IBI. Además, todos los gastos relativos a la cesión, tanto la Plusvalía como la inscripción en el Registro de la Propiedad, son a cargo de la empresa municipal.
Además, si el piso necesita obras, la EMVS adelanta el coste de las obras hasta 45.000 euros al 0% de interés, y se hace cargo del IVA de las mismas. «Este anticipo se irá descontando poco a poco de la renta mensual que percibe, por lo que logrará mejorar y modernizar su piso, sin darse cuenta y sin sufrir las complicaciones y molestias que suelen derivar», explican desde la empresa municipal. La cantidad a descontar se establece teniendo en cuenta la duración del contrato de usufructo: mínimo 5 años hasta un máximo de 10 años.
Hasta el momento todas las viviendas incorporadas han hecho reformas. Así, más del 50% ha realizado obras por hasta 8.000 euros, mientras que el 32% ha realizado una integral, de hasta 45.000 euros.
Cambios en la gestión del plan
El último Consejo de Administración de EMVS Madrid, celebrado este lunes ha aprobado modificaciones puntuales en las bases reguladoras del plan REVIVA, con el fin de facilitar el proceso a los madrileños y mejorar las condiciones. El más importante elimina el requisito que obligaba a las viviendas a estar desocupadas al menos nueve meses antes de incorporarse al programa. Además, se eleva a cinco el mínimo de años que la vivienda debe cederse en usufructo y se limita a cinco el número de viviendas que puede ofrecer cada interesado, si bien este límite no aplica si las viviendas que se aportan son las denominadas viviendas de uso turístico.
Respecto a los inquilinos, deberán tener unos ingresos ponderados entre 3 y 5,5 veces el IPREM, se beneficiarán de precios entre un 15 y un 20% por debajo del mercado, y nunca pagarán más del 30% de su salario. Además, EMVS Madrid concederá una ayuda económica a los menores de 35 años; los mayores de 65 años; las personas con discapacidad igual o superior al 33%; familias con hijos menores de 25 años dependientes económicamente; familias con hijos dependientes económicamente a su cargo -cualquiera que sea su edad- con un grado de discapacidad igual o superior al 33%; personas separadas o divorciadas con hijos que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio.
El importe máximo de la ayuda para el pago del alquiler de vivienda, 900 euros, se concederá si se cumplen dos de las siguientes circunstancias especiales: familias numerosas, familias monoparentales, personas con discapacidad igual o superior a un 65%, familias con personas dependientes a su cargo de dependencia grado III, víctimas de terrorismo o víctimas acreditadas de violencia de género o de violencia en el ámbito de la pareja o expareja.
El Plan REVIVA permite que el Ayuntamiento de Madrid oferte viviendas de alquiler asequible en los 21 distritos, incluso en los más céntricos, como Salamanca, Centro, Ciudad Lineal o Moncloa- Aravaca. Así, por ejemplo, una vivienda en el barrio de Goya de tres dormitorios tiene una renta de 760 euros, debido, por una parte, al precio de alquiler por debajo del mercado y, por otra, gracias a la ayuda que reciben sus inquilinos.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada