Las empresas tumban los planes de pensiones de Escrivá: el 74% desconoce su existencia, según KPMG
Ningún plan de pensiones de empresa obtiene una rentabilidad positiva en el último año
El rescate de un plan de pensiones español aporta 464 euros al mes frente a 1.166 de media en la UE
La industria de inversión carga contra los planes de pensiones de Escrivá: «No valen para nada»
El 74% de las empresas desconocen los nuevos planes de pensiones de empleo impulsados por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá. La inmensa mayoría de las compañías, dos de cada tres, advierten que sus empleados no disponen de información en relación con su futura pensión y la edad a la que podrán jubilarse, lo que dificulta la planificación individual (ahorro personal o planes de pensiones individuales) y colectiva (planes de pensiones de empresas) de jubilación.
El objetivo de Escrivá es que 10 millones de trabajadores se sumen a sus planes de empleo en 10 años, pero actualmente solo el 28% de las empresas cuenta con un plan de previsión para la jubilación de sus empleados con un coste medio del 3,8% de la masa salarial, según el estudio ‘Situación de las pensiones en España’ realizado por la consultora KPMG.
El 35% de las empresas asegura que tiene un su agenda tomar medidas a medio plazo para la planificación de la jubilación de los trabajadores y el 71% de ellas estaría dispuesta a realizar una aportación sobre el salario de sus empleados con el objetivo de destinarlo al ahorro para la jubilación, pero el 98% de sus trabajadores está preocupado por su jubilación y un 65% de ellos asegura que su temor es elevado.
Desde KPMG piden transparencia al Gobierno y más detalles sobre los costes. Álvaro Granado, responsable del área fiscal de pensiones de KPMG Abogados, señala que la transparencia en la información sobre los planes de empleo de Escrivá será «clave» para conseguir que triunfen y se conviertan en un «complemento necesario». Granado cree que es «aconsejable» conocer «el importe estimado de la pensión de jubilación de la Seguridad Social» para que las empresas y particulares puedan decidir la puesta en marcha de un plan de pensiones privado.
La consultora se muestra además altamente preocupada por el hecho de que la reforma de las pensiones y los nuevos impuestos puede tener un impacto directo en el empleo: «El incremento de costes para las empresas en 2023 por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional junto con el fuerte incremento de las bases máximas de cotización y el actual contexto económico puede ocasionar que la recaudación no sea la espera y que se congelen las contracciones o incluso se reduzcan las plantillas», remacha Granado.
La fiscalidad es muy criticada. Se ha pasado de deducciones de 8.000 euros a 1.500 euros en los planes individuales en dos años. Para los de empleo, Escrivá tuvo que dar marcha atrás y eliminar los límites de 1.500 euros para las aportaciones del trabajador y de 8.500 euros para las empresas, pero mantiene el límite en ambos casos a 10.000 euros. El 81% de los trabajadores encuestados afirma que los cambios fiscales introducidos no supondrán un incentivo para el ahorro individual.
El estudio de KPMG se une a una larga lista de críticas y estudios sobre la estrategia del Gobierno con los planes y fondos pensiones de empleo e individuales y su situación actual. La problemática llega en un año en que ningún plan de pensiones de empresa, de los 1.290 que hay en España, obtiene una rentabilidad positiva a 12 meses.
La CEOE señaló en un reciente informe que el rescate de un plan de pensiones español aporta 464 euros al mes frente a 1.166 de media en la Unión Europea, por los nulos alicientes fiscales comparados con una buena parte del resto de los Estados miembros.
La industria de la inversión también ha cargado contra los planes de Escrivá al asegurar que el ministro no ha tenido en cuenta la complejidad de las relaciones entre las empresas, los trabajadores y las gestoras de fondos que controlan los planes. También critican que la activación de los de empleo golpea sin sentido a los planes individuales y señalan cómo este cóctel provocará una caída de las aportaciones a los planes de 15.000 millones de euros solo en este año.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años