Las empresas con participación pública temen a Sánchez: se dejan casi 1.000 millones tras su discurso de investidura
Este lunes ha tenido lugar el discurso de investidura del presidente en funciones Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. La posibilidad de un acuerdo entre el Partido Socialista y el partido liderado por Pablo Iglesias no convence a las siete empresas con participación pública del mercado continuo, que han perdido casi 1.000 millones de euros de su capitalización tan solo en la jornada del lunes.
La principal afectada ha sido Bankia, que se ha desplomado un 4,05% en el parqué español, caída que supone la salida de alrededor de 240 millones de euros de la capitalización de la entidad. Además, la situación de la compañía presidida por José Ignacio Goirigolzarri es mucho más grave, ya que se encuentra cotizando en mínimos históricos con un precio por acción de tan solo 1,9 euros. Nuria Álvarez, analista de Renta 4, ha destacado que «las dudas sobre lo que hará el nuevo Gobierno con el proceso de privatización, cuya fecha límite es a finales de 2021, puede suponer un elemento más de presión para el valor».
Enagás, otra de las empresas del Ibex 35 con participación pública, ha caído este lunes un 1% en Bolsa, lo que ha hecho que la empresa pierda cerca de 50 millones de su valor en Bolsa. Junto a Enagás, han caído también Red Eléctrica e Indra, que se han dejado un 0,82% y un 0,67% respectivamente. Estas pérdidas suponen alrededor de 90 millones de euros de la capitalización de ambas empresas en conjunto. La única compañía con participación pública que ha logrado resistir en verde la sesión del lunes ha sido Aena, que cerró con una ligera subida de un 0,29%.
1.000 millones de euros
Además, junto a estas cinco cotizadas en el principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, hay otras dos que operan en el parqué madrileño y que también cuentan con participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Por un lado, la firma del sector de la alimentación Ebro Foods, que ha caído tras la sesión de investidura un 1,08% y por otro lado Airbus, que perdió un 0,56% de su valor en Bolsa. De este modo, los inversores han mostrado su temor a un Gobierno de coalición entre el partido de Sánchez y Unidas Podemos.
Con estas cifras, y sin tener en cuenta a Aena, las caídas de Bankia, Red Eléctrica, Enagás, Indra, Ebro Foods y Airbus supondrían casi 1.000 millones de capitalización bursátil que las compañías han perdido en tan solo una sesión.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Tragedia en Málaga: muere el portero Daniel Muresan a los 18 años
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo