Las empresas logísticas prevén elevar un 5% la contratación de empleados para el Black Friday y Navidad
Las empresas de reparto gestionarán en estas fechas una media de 3,7 millones de envíos diarios
Las compañías de logística prevén que la contratación supere los 1,07 millones de trabajadores
Las empresas de logística se preparan ya para el aumento de las ventas que se prevé para el Black Friday y la campaña de Navidad. Este año se espera un crecimiento de casi el 5% de la contratación de empleados en comparación con el mismo periodo del año pasado para afrontar este pico de actividad, hasta alcanzar los 1,07 millones de trabajadores.
Según las estimaciones de la organización empresarial de logística y transporte UNO, las empresas de reparto gestionarán en estas fechas una media de 3,7 millones de envíos diarios, con picos de hasta 4,6 millones los días inmediatamente posteriores al Black Friday, la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad.
Así, las empresas de logística y transporte aumentarán la contratación de personal para gestionar en España cerca de 108 millones de envíos durante las citadas campañas. Esto supondrá un incremento del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las perspectivas, el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, ha asegurado durante unas jornadas para analizar el comercio electrónico durante el Black Friday y la Navidad que estas cifras, «aunque todavía son moderadas, nos devuelven a la senda de crecimiento que se vio alterada en 2022, cuando se registró un ligero descenso del consumo por primera vez en años».
Sin embargo, Aranda ha insistido en la necesidad de «rentabilizar al máximo esta inercia positiva para hacer frente al deterioro de las expectativas de crecimiento económico previstas para 2024». El presidente de la patronal logística ha apuntado que para el próximo año serán necesarias reformas estructurales que «ofrezcan seguridad a empresas y familias, y que fomenten el gasto y la inversión».
Impacto de la inflación
Durante las jornadas Raimundo Gonzalo, director de Cadena de Suministro y Organización en Alcampo, ha afirmado que «el problema que tenemos en España y en Europa es que ninguna compañía está acostumbrada ni tiene las técnicas para gestionar la inflación, es un reto».
La tasa de inflación de la Eurozona disminuyó en términos interanuales en nueve décimas en septiembre, hasta el 4,3%, según los datos publicados por Eurostat. Por su parte, España sigue la senda opuesta al aumentar el IPC desde el 2,4% hasta el 3,3% en ese mes y en términos armonizados.
Al respecto, Gonzalo ha añadido que es complicado hacer previsiones y ha matizado que, aunque últimamente se habla mucho de «cambios en los hábitos de consumo», esto no es del todo correcto, pues «a todo el mundo le sigue gustando comer lo mismo, pero ha habido una caída del poder adquisitivo, lo que hace que se cambien los productos que se consumen dentro de las categorías».
Por su parte, Romina Lorenzo, directora general de UPS en España y Portugal ha señalado que el comercio electrónico sigue al alza. «Registró un crecimiento de un 7% en el primer trimestre y un 11% en el segundo», ha afirmado. Asimismo, ha apuntado que «el crecimiento del comercio online está al mismo nivel que el comercio físico y nosotros vemos que se va a mantener esta estabilidad».
Para apoyar esta previsión, el sector logístico ha defendido que España es un país donde el comercio electrónico aún ha penetrado poco en comparación con otros países de Europa. En nuestro país la penetración se sitúa entre el 9% y el 12%, mientras que en Inglaterra casi llega al 30% y en Alemania al 19%. Por lo tanto, «la tendencia lógica es que siga creciendo».
Lo último en Economía
-
Francia lidera el miedo a una crisis global de renta fija: los fondos podrían verse obligados a vender su deuda
-
Bustinduy alaba el coste extra por repetir viaje del Imserso aunque dañe a la industria hotelera
-
El tutor que seleccionó BBVA para la OPA a Sabadell hacía de enlace entre los acusados de destruir Ausbanc
-
Oliu vence a Torres por segunda vez y el cargo del presidente de BBVA queda en el aire
-
Competencia desleal: RTVE gasta 500 millones en contenidos para tumbar la audiencia de las privadas
Últimas noticias
-
¿Qué se celebra el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos? Origen y curiosidades
-
Valencia y Castellón siguen en riesgo por lluvias y tormentas: alerta amarilla de la AEMET
-
Prohens mantiene los cursos de Armengol para hablar siempre en catalán aunque se dirijan a ti en español
-
Arrasate, el tercer entrenador con más derrotas en Europa en 2025
-
El Mallorca se prepara para jugar en Sevilla a 34 grados